19.2 C
San José
martes, marzo 21, 2023

Jueces reclaman a diputados mejorar criterios de selección de magistrados

MÁS LEÍDO

VIDEOS

San José.- En medio de los aplausos y abrazos por la eliminación del voto secreto para procesos de elección en la Asamblea Legislativa, la Asociación Costarricense de la Judicatura (Acojud), reclama mayor seriedad y rigurosidad por parte de los  diputados en sus criterios para elegir magistrados.

“Así como hoy celebramos este cambio, podemos asegurar que desde la judicatura
independiente seguiremos en la promoción de los cambios necesarios que garanticen los criterios objetivos en los procesos de selección de magistraturas desde la Asamblea Legislativa”, concluyó Orocú.

La Acojud, que agremia a la mayoría de jueces y juezas del país, celebró “como una conquista” el hecho de que se eliminaran las votaciones secretas en sus procesos de votación.

Sin embargo, esto no es suficiente para los jueces, quienes consideran que se debe modificar la “metodología de elección e magistrados y magistradas para que sea completamente transparente. Respondiendo a estándares internacionales de idoneidad, independencia, transparencia y de mejores criterios en la Administración Pública”, dijo Orocú.

¿Y qué pasó?

Lo que pasó este jueves en la Asamblea Legislativa fue la ruptura del pacto silencioso entre diputados que por más de 70 años han mantenido en secreto el proceso de elección de magistrados y otros funcionarios públicos de alto nivel que elige el Congreso por ley.

De esta forma, con el voto de 43 diputados contra ocho (seis del PLN y dos del PUSC se separaron de la mayoría), la Asamblea acordó que de ahora en adelante todas sus votaciones para la elección de magistrados de la Corte Plena, o bien a los jerarcas de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep); de la Defensoría de los Habitantes y de la Contraloría, serán, de ahora en adelante, totalmente públicas y deben quedar registrado en el acto como y por quién votó cada legislador.

Así las cosas, los compadrazgos, los amarres y negociaciones se verán debilitados, al revelarse la identidad de cada diputado al votar a favor o en contra de alguien.

“En democracia la transparencia es necesaria, no hay justificación para ese secretismo. La
rendición de cuentas es un principio constitucionalmente ordenado y que debe serpracticado en el ejercicio de la función pública, por ello aplaudimos la determinación de la mayoría de diputados y diputadas del Plenario Legislativo, para aprobar el proyecto de
votaciones públicas”, señaló Orocú.

Para la judicatura costarricense, la implementación del voto público disminuye los riesgos
de presiones indebidas y limita que intereses espurios prevalezcan ante los criterios de idoneidad e independencia judicial en las personas designadas y a su vez, mejora las condiciones para que el Poder Judicial cumpla con su objetivo de combate a la corrupción disminución de la impunidad.

“Así como hoy celebramos este cambio, podemos asegurar que desde la judicatura independiente seguiremos en la promoción de los cambios necesarios que garanticen los criterios objetivos en los procesos de selección de magistraturas desde la Asamblea Legislativa”, concluyó Orocú.

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMO MINUTO

El Periódicocr.com