Jonathan Prendas propone impuesto a bebidas alcohólicas para contratar oficiales de tránsito

0
852
Foto tomada Asamblea Legislativa
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Aarón Chinchilla EP. | El diputado independiente, Jonathan Prendas, presentó un proyecto de ley para que se le imponga un impuesto a las bebidas alcohólicas y con el monto recaudado, se logre la contratación de oficiales de Tránsito y reforzar programas de prevención y educación vial del país. 

Según trascendió, el expediente N°21.328 “Ley Para Fortalecer A La Policía De Tránsito” pretende crear un impuesto específico, que iría entre 1 a 3 colones por cada mililitro de alcohol absoluto contenido en cualquier bebida alcohólica. El 75% de los recursos recaudados será transferido de manera íntegra a la Dirección General de la Policía de Tránsito, en un plazo no mayor a treinta días naturales.

El restante 25% será trasladado al Fondo de Seguridad Vial establecido por la Ley de Administración Vial No. 6324, del 24 de mayo de 1979 y sus reformas. Corresponderá a la Dirección General de Tributación recaudar el cien por ciento (100%) de este impuesto y transferirlo a sus destinatarios.

“Si el alcohol es la causa de miles de lesiones, cientos de muertes al año y de cuantiosos daños a la propiedad de terceros, lo más sensato es que su venta permita fortalecer a la Policía de Tránsito para que realice labores preventivas y sancionatorias” explicó Prendas.

Del total de los recursos que perciba la Dirección General de la Policía de Tránsito por concepto de este tributo, el 75% será utilizado para la contratación de nuevos oficiales de Tránsito y la adquisición de los bienes, equipos, materiales y suministros necesarios para el desempeño de sus funciones. El 25% restante podrá utilizarse para las demás labores que requiera dicha Dirección, en los términos que señale la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria del Ministerio de Hacienda.

“Hay una realidad que limita los esfuerzos de la Policía de Tránsito ya que no cuentan con el personal suficiente para ejercer sus labores y dar abasto con una flota superior al millón de vehículos, problemática que se resolvería con este proyecto de ley, el cual permitiría la contratación de aproximadamente más de 600 oficiales de tránsito”, señaló el independiente.

Según el oficio DVT-DGPT-2018-1127 del 6 de junio de 2018, suscrito por el Director General de este cuerpo policial, Germán Marín Sandí, en el país hay apenas 790 oficiales distribuidos en 13 dependencias (contando la parte administrativa y las delegaciones regionales) para atender todas las necesidades de tránsito: accidentes, verificación de cumplimiento de la restricción vehicular, diligencias judiciales, operativos, entre otros.

Entretanto, sobre el consumo de licor en el país, en 2018, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) indicó que el 49% de los costarricenses, entre los 18 y los 65 años, consumen regularmente bebidas alcohólicas y en comparación con 2014, se dio un incremento de 5%. Estimaciones de la institución señalan que el promedio anual de 2.95 litros por persona. Por su parte, el Reporte Global del Estado de Alcohol y Salud 2018 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que la bebida más consumida por los costarricenses es la cerveza (64%), seguido por el ron y vodka (28%) y el vino (7%).

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí