Johnny Araya se retira de campaña electoral, pero advierte que seguirá en la arena política

2
1045
Johnny Araya dcid concluir campaña electoral, aunque el proceso electoral continuará hasta el 6 de abril, fecha prevista para las elecciones.
Johnny Araya dcid concluir campaña electoral, aunque el proceso electoral  continuará hasta el 6 de abril, fecha prevista para las elecciones.
Johnny Araya decide concluir campaña electoral, aunque el proceso electoral continuará hasta el 6 de abril, fecha prevista para las elecciones.

Elvis Martínez.  El candidato liberacionista, Johnny  Araya, anunció su retiro de la campaña electoral para la segunda ronda,pero sin descartar su regreso a la arena política.  La decisión  tomó por sorpresa tanto al electorado como a su principal oponente, Luis Guillermo Solís del PAC, quien tuvo que suspender un viaje a Washington luego que los rumores de la decisión de Araya se hacieron más fuertes.

” He percibido el sentimiento de los costarricenses, he oído sus razones, he prestado atención a sus juicios. He consultado sondeos que miden las corrientes profundas de la opinión pública. Y he comprobado la existencia de una voluntad inclinada más y más por el relevo del partido en la gestión del Gobierno. La campaña hacia la segunda ronda de votación se presenta muy difícil y llena de obstáculos”,manifestó Araya en conferencia de prensa en el Hotel Corobicí en la que se hizo acompañar por el equipo económico de campaña y familiares.

Agregó que los recursos y el tiempo son tan limitados al igual que la “tarea de revertir la tendencia contraria”

Pese al retiro, las elecciones presidenciales de segunda ronda se celebrarán el próximo 6 de abril como está previsto. El Código Electoral establece la opción de renuncia únicamente en caso de muerte o incapacidad, mientras que el Artículo 138 de la Constitución Política señala que el candidato ya inscrito no puede renunciar.

“No pueden renunciar la candidatura para la Presidencia o Vicepresidencia los ciudadanos incluidos en una nómina ya inscrita conforme la ley, ni tampoco podrán abstenerse de figurar en la segunda elección los candidatos de las dos nóminas que hubieran obtenido mayor número de votos en la primera”.

“Dedicaré mi mejor esfuerzo al fortalecimiento del Partido Liberación Nacional, renovando su esencia social demócrata. Las condiciones adversas nos llevan a reposicionarnos en preparación de nuevas batallas por Costa Rica. Próximamente recorreré el país para abrazar a nuestros dirigentes, a quienes no debo exponer en un proceso desgastador que podría afectar el alma nacional”, expresó Araya.

En un discurso escuesto, difuso y  contraditorio Araya indicó que no quiere gastar más en campaña y que por eso no participa en la segunda ronda, pero recalcó que seguirá en la arena política.

“La prudencia aconseja no gastar millones de colones en propaganda, reuniones y movilizaciones. Acatamos las normas constitucionales aplicables pero me abstendré de cualquier actividad electoral. (…)”No les digo adiós sino hasta luego…”

La renuncia de un candidato a la Presidencia no se dababa desde 1940. Para entonces el expresidente Ricardo Jiménez Oreamuno, quien había obstentado la Presidencia  tres veces, decide renunciar  a su cuarta candidatura por la presión ejercidada por el gobierno de León Cortés e integrantes de su propio partido.

 

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí