Aarón Chinchilla EP. | El Instituto Nacional de Seguros (INS) arrancó con una campaña de concientización y rifará seis mil rodilleras entre motociclistas; Esto, con el fin de disminuir las muertes y lesiones sufridas en accidentes de tránsito.
Bajo el lema: “La prevención no es moda, es una forma de vivir” y en una labor articulada con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) a través del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) y de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el INS desarrollará una estrategia para reducir los accidentes y lesiones en carretera.
Entre las acciones, la institución compartirá información acerca de cómo prevenir accidentes de tránsito, medidas de protección vial y además, rifará 6.000 rodilleras articuladas entre motociclistas.
Para participar, los motorizados deben ingresar AQUÍ, en donde deberán llenar un formulario para participar en el concurso.
“Es nuestro deber alzar la voz y generar acciones contundentes que nos permitan formalizar esta lucha frontal contra los accidentes de tránsito. Hemos visto en el INS un incremento significativo en atención de este tipo de pacientes y hoy nos preocupan y nos ocupan especialmente, los motociclistas, por ser quienes llevan la peor parte en un accidente”, aseguró el Presidente Ejecutivo del INS, Elian Villegas.
Por su parte, Román Macaya, presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), explicó que en la institución que preside, los accidentes de tránsito constituyen uno de los problemas más serios que se atienden en los servicios de Emergencias y Urgencias y que desplaza a otros pacientes que requieren una consulta, un procedimiento, una cirugía, o una atención en los servicios de Emergencias.
Hago un llamado a toda la población, pero especialmente a conductores, sobre la necesidad de manejar con precaución, para que así puedan llegar bien a sus destinos y que estos no sean, finalmente, los servicios de Emergencias de la Caja.
Durante el 2019 en Costa Rica fallecieron en sitio por accidentes de tránsito 440 personas, de estas el 49% utilizaba una moto, el 26% eran ocupantes de vehículo, el 15.6% eran peatones y el 7.1% ciclistas.
En Costa Rica ocurren cerca de 37.500 accidentes de tránsito al año, es decir 100 accidentes diarios, los cuales generan unas 20 mil víctimas anuales, lo que se traduce en 54 víctimas diarias, el 12% de ellas quedan gravemente heridas, la mayoría: motociclistas.
En el 2019, el INS invirtió ¢53.391.523.977 en la atención de víctimas de accidentes de tránsito. Estas atenciones se pagaron por medio del Seguro Obligatorio de automóviles (SOA) e incluyen atención médica, pago de incapacidades, rehabilitación, implementos ortopédicos, indemnizaciones a familiares de fallecidos, gastos imputables a siniestros y otros.