Informe sugiere reelección consecutiva presidencial y mayor número de diputados

0
1872
¿Se imagina un Congreso con 82 diputados?, que pueda representar a todos los cantones del país Foto con fines ilustrativos.

Allan Madriz| EP. Un informe elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica, sugiere una serie de reformas políticas para el país.


El informe “Reformas Políticas para fortalecer la capacidad del Estado costarricense para cumplir la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible” asegura que el país requiere tomar decisiones sobre reformas políticas que tienen 30 años en espera.

El texto señala que durante las últimas décadas el país no ha logrado el consenso político necesario para ejecutar las reformas más significativas y necesarias. De igual manera enumera diversas propuestas de reformas, que han sido expuestas durante los últimos 30 años, pero no han podido ser discutidas.

“El país requiere llegar a consensos y tomas de decisiones a nivel político e institucional que permitan que todas las mujeres, las niñas, los hombres y los niños gocen de un desarrollo sostenible inclusivo y que garantice el cumplimiento de los derechos humanos de todas las personas”, indicó Alice Shackelford, representante residente del PNUD.

Propuestas del Informe

  1. Poder Ejecutivo

Uno de los puntos destacados que sugiere el informe es la posibilidad de la reelección consecutiva a la Presidencia de la República, cerrada por una sola vez. Esto con el objetivo de ofrecer mayor tiempo para la implementación de prioridades de los Gobiernos.

Además sostiene que el Ejecutivo debe fortalecer el control de las finanzas y dar sostenibilidad fiscal a los logros sociales, económicos y ambientales; a través de una reforma fiscal progresiva que se complemente con medidas para ampliar la base tributaria, reducir la evasión y flexibilizar el gasto público.

2. Poder Legislativo

El informe propone la implementación de la carrera parlamentaria, con la posibilidad de reelección consecutiva de diputadas y diputados a la Asamblea Legislativa.

Además sugiere la posibilidad de sumar al menos otros nueves diputados “nacionales” más en el Congreso. Así como valorar que cada cantón tenga un representante en la Asamblea Legislativa.

U punto sumamente importante es la valoración de los tiempos de intervención en las discusiones parlamentarias; así como los tiempos para la presentación de mociones y su cantidad en el Congreso.

3. Contraloría General de la República (CGR)

El texto propone la asistencia técnica especializada de la CGR para apoyar al legislativo en la valoración de proyectos de ley. Así como que la fiscalización dejase de ser a priori y pase a ser a posteriori.

Una de las sugerencias generales finales que desarrolla el informe es valorar el momento en el que se introduzcan reformas parciales a la constitución o incluso considerar una reforma más general, así como las vías para su implementación.

Si quiere conocer más del informe, puede accesar:

Reformas Políticas para fortalecer la capacidad del Estado costarricense para cumplir la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí