Allan Madriz | EP. La Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom), recibió con satisfacción que el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) aprobara una modificación del Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones (PNDT) para avanzar en la conexión de escuelas y colegios públicos.
No obstante, Infocom lamentó que el Micitt tardará tantos meses en tomar acciones sobre este tema. La decisión llega un año después de que la Contraloría General de la República recomendara el ajuste en el PNDT, mismo que solo el MICITT, en su condición de rector, podía realizar.
“Hace casi un año planteamos varias líneas de acción a las autoridades, para apoyar con conectividad no solo al sector educativo, sino también a las pymes y otras actividades golpeadas por la pandemia, pero lamentablemente sobre estas últimas seguimos sin recibir respuestas”, señaló Mario Montero, presidente de Infocom.
Esta iniciativa, enmarcada en la Red Educativa del Bicentenario, permitirá que el Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel), con los recursos aportados al 100% por los operadores de telecomunicaciones, lleve conectividad a miles de centros educativos.
“Es una pena que hayamos tenido que esperar tanto tiempo, de haberse actuado de manera oportuna ya posiblemente tendríamos un quinto programa de Fonatel en ejecución”, agregó Montero.
Para Infocom, la respuesta del Micitt evidencia que es innecesaria una nueva ley para ejecutar políticas en beneficio de la conectividad para estudiantes.
Fonatel tiene proyectado atender al año 2024 un total de 2.375 centros educativos, de los cuales 516 se conectarán en el 2021, según las capacidades de ejecución indicadas por Sutel.
Mientras que el Ministerio de Educación Pública tiene proyectado atender, con recursos propios, al año 2022 un total de 2139 centros educativos: 1.662 centros en el 2021 y 477 centros adicionales en el 2022.