Allan Madriz | EP. El Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) sufrió fuertes críticas este fin de semana tras divulgar en redes sociales que las personas deben contar con un carné para la observación de cetáceos, el cual es emitido por la institución.
¿Contrataste un tour para ver ballenas? ¿Ya tenés tu carné? 🇨🇷 📸 🐋
Recuerde 👉🏼 , todo usuario de servicios de avistamiento debe contar con un carné de observación de cetáceos emitido por el #INCOPESCA. pic.twitter.com/xxE5c2sJbH
— Incopesca (@Incopesca_CR) August 28, 2020
Tras las fuertes críticas de múltiples sectores, la institución emitió un comunicado de prensa, donde señalan que analizarán una moratoria al cobro por avistamiento de las ballenas.
“Entendemos la afectación económica de todos los sectores, en especial las comunidades costeras, por lo que vemos como una oportunidad analizar una moratoria para este 2020 en lo que corresponde al cobro del carné”, indicó Daniel Carrasco, presidente ejecutivo de Incopesca.
Asimismo, hizo referencia al costo real del carné el cual es de $5,65 por un día y no de $30 dólares como lo mencionaron varios medios de comunicación, acordado en el 2016 mediante Acuerdo de Junta Directiva AJDIP/328-2016.
La institución explicó que la nueva medida se toma a raíz de la situación nacional provocada por la pandemia y en aras de apoyar la reactivación económica de las comunidades costeras, cuya economía ha sido afectada además por la disminución de la demanda de productos pesqueros, principalmente por el impacto en el sector turístico.
“Desde el Instituto prevalecerá salvaguardar y coadyuvar en el desarrollo de económico de las comunidades costeras, desde el 2016 no se han realizado incrementos en ninguna de las tarifas y se ha coordinado con el sector turismo, quien debe ser el garante de las medidas, que existen a nivel nacional sobre varios temas, como es el caso de la tarifa de $5,65 con IVA incluido”, agregó Carrasco.
La medida del carné aplica tanto para los tripulantes de embarcaciones y turistas que participaran en el avistamiento de estos animales, entre agosto y noviembre, generalmente en el Parque Nacional Marino Ballena, ubicado en el Pacífico Sur.
Carlos Ricardo Benavides, diputado del PLN y exministro de Turismo (2006-2010, 2010-2011), fue uno de los que criticó el mensaje en redes sociales de Incopesca.
“El Incopesca es el ente regulador del aprovechamiento pesquero y captura de especies marinas. El avistamiento de ballenas no le compete. Cobrar por eso es como cobrar por ver aves en el cielo. Una vieja y pésima ocurrencia, sacada del armario en el peor momento”, afirmó el liberacionista.
Por su parte la diputada independiente, electa por la provincia de Puntarenas, también arremetió contra la medida anunciada por la institución, en medio de la crisis que atraviesa el turismo nacional.
“Nada más absurdo que una medida que viene a entorpecer la recuperación del sector turístico y de provincias como Puntarenas, tan urgida de alternativas y acciones de reactivación económica. El PAC rebasa todos los límites, no hay dudas de que quiere arruinar el turismo de Puntarenas y que hundirá al país con sus ocurrencias y arbitrariedades”, afirmó la congresista.
CONTAMOS CON USTED
Usted no paga por leer las noticias, Usted aporta para que la información continúe distribuyéndose de forma libre, apegada siempre a la verdad, sin presiones políticas o económicas. Apoye el periodismo que está de su lado. |