Allan Madriz | EP. Tras las elecciones municipales de este domingo 2 de febrero y los primeros resultados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), de los 82 cantones del territorio nacional, solo 9 mujeres lograron ser electas en las Alcaldías.
Por este motivo, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) y organizaciones feministas, sociales y políticas denunciaron lo que consideran “el reflejo de la violencia estructural contra las mujeres en Costa Rica”.
“Costa Rica requiere más que el compromiso histórico de las mujeres para fortalecer nuestra democracia. Necesitamos que el Estado en su conjunto ponga en práctica los compromisos suscritos a nivel nacional e internacional”, señala el comunicado enviado este lunes.
El Inamu recordó que la cantidad de mujeres electas (9) este 2020 se redujo en comparación con la de 2016, que fueron escogidas un total de 12 mujeres en las elecciones municipales.
“Es claro que se mantienen las condiciones adversas y prácticas patriarcales, incluidos los recientes retrocesos en derechos políticos y de acceso a la participación electoral a raíz de los cambios en la jurisprudencia electoral, que limitan la participación política de las mujeres y el cambio cultural para alcanzar una sociedad más democrática”, agrega la nota.
Asimismo recordó que en el año 2015 la Sala Constitucional emitió la Resolución N°2015-016070 donde se establece que al amparo de la Constitución Política, se debe cumplir con la paridad horizontal para todos los puestos.
Las más de 20 organizaciones firmantes y la ministra de la Condición de la Mujer y presidenta del Inamu, Patricia Mora, exigieron un compromiso del Estado costarricense, del TSE y de los partidos políticos para “garantizar la efectiva participación y representación de las mujeres en los puestos de mayor poder”.
Estas son las organizaciones firmantes del pronunciamiento en torno a este tema:
- Ministra de la Condición de la Mujer
- Agenda Cantonal de Mujeres Desamparadeñas (ACAMUDE)
- Agenda de Mujeres de Guanacaste
- Agenda Regional de Mujeres del Norte
- Alianza de Mujeres Costarricense
- Asociación Agenda de Superación Femenina Cantonal de Upala
- Asociación de Mujeres Afro del Caribe y Costa Rica (AMACC CR)
- Asociación de Mujeres en Cooperación para el Desarrollo (AMUCOODE)
- Asociación de Mujeres Mariposas del Golfo de Costa de Pájaros
- Asociación de Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo (MUSADE)
- Asociación de Trabajadoras Domésticas (ASTRADOMES)
- Asociación Mujeres de la Montaña de Coyolito
- Centro Feminista de Información y Acción (CEFEMINA)
- Colectiva por el Derecho a Decidir
- Comisión Nacional de Mujeres del Partido Acción Ciudadana
- Confederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo Comunal (CONADECO)
- Cooperativa Autogestionadora de Mujeres de Manzanillo (MUDECOOP RL)
- Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional de Costa Rica (FEUNA)
- Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica (FEITEC)
- Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR)
- Foro de las Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres
- Grupo Poder Ciudadano
- Presidencia del Frente de Mujeres Socialcristianas
- Presidencia Provicional del Partido Progreso Social Cristiano
- Red Feminista Contra la Violencia Hacia las Mujeres-Costa Rica
- Secretaría de las Mujeres del Partido Frente Amplio