Allan Madriz | EP. La II Encuesta Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva (ENSSR) 2015 que arrancó desde este martes, entrevistará a 3200 personas con edades entre los 15 y 64 años, elegidas al azar mediante una muestra estadística elaborada por el INEC.
Los detalles fueron anunciados en Consejo de Gobierno y se informó que el censo se extenderá por un período de dos meses, con personas encuestadoras debidamente identificadas con un carné del Ministerio de Salud y con un chaleco o camiseta con el logo de la encuesta.
Los encuestadores visitarán los hogares para actualizar la información estadística sobre salud sexual y reproductiva, la cual aportará importantes insumos para políticas públicas en beneficio de la población nacional.
En el censo se abordarán temas como fecundidad, prácticas de sexualidad, métodos anticonceptivos, usos servicios de salud, infecciones de transmisión sexual, VIH y sida, educación sexual, actitudes ante la diversidad sexual, primera relación y prácticas sexuales, opiniones sobre derechos reproductivos y violencia sexual, entre otros.
Autoridades de Gobierno indicaron que toda la información suministrada es estrictamente confidencial, por lo cual no se darán a conocer los datos individuales, sino que la información se analizará de manera agrupada.
La Primera Encuesta Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva se realizó hace años en el país, en el 2010, bajo la dirección del Ministerio de Salud.