Iglesia Católica dice desconocer monto recaudado por publicidad en la Romería

3
2224
En los últimos años los costarricenses han podido ver diversos carteles publicitarios en la Romería a Cartago.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

William Aguilar | EP. Desde mediados de este año circula en la red un catálogo de precios para pautar en la Romería a lo largo del recorrido entre San José y Cartago, peregrinaje anual que reúne a cientos de miles de costarricenses católicos para visitar la imagen de la Virgen de Los Ángeles.

Los precios indicados en el catálogo por poner publicidad en la Romería son elevados; por ejemplo, por cien carriles (vallas similares a las que se colocan en los estadios de fútbol), es de 15.000 dólares  (más de siete millones y medio de colones).

Publicidad en cuatro toldos a lo largo del recorrido(San Pedro, Curridabat, Ochomogo y Taras), tiene un costo de 4.000 dólares, es decir, más de dos millones de colones.

30 vallas de pared (como las que se colocan en lotes baldíos) cuentan 7 mil dólares (más de 3 millones y medio de colones). Y hacer cinco mil farolitos para el rosario del 2 de agosto tiene un costo de 1.000 dólares.

Publicidad en la vía pública

Sin embargo, mucha de dicha publicidad es colocada en la vía publica, en calles, aceras, zonas verdes y parques.

Según informan autoridades del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), ese tipo de publicidad es válida en ocasiones especiales y en función del interés público, como para señalización de distancias, sitios de interés y necesidad, así como por seguridad.

De hecho, en otras actividades se coloca ese tipo de rotulación, como en carreras atléticas, carnavales o en fiestas patronales. Eso sí, la legislación le prohíbe al Conavi cobrar por dicha publicidad

“Nunca cobramos por colocación de publicidad exterior. La legislación, el reglamento no permite generar ningún tipo de cobro. En el caso de las estructuras que se vayan a instalar dentro del derecho de vía, a partir del artículo 3 y hasta el articulo 6 del decreto ejecutivo 29253-O, establece que se puede otorgar permisos temporales, sustentados en un interés público para la colocación de estructuras”, explicó ante consulta de El Periódicocr.com, Vinicio Barboza, jefe de Inspección vial y demoliciones del Ministerio de Obras Públicas y Transportes

Posición de la Iglesia

Al hablar con la dirección de Basílica de Cartago, el párroco José Francisco Arias Salguero, comentó que el catálogo que circula en Internet fue solo un proyecto de una agencia, pero que no fue ratificado por la Iglesia ni por la Fundación Nueva Cartago, encargada de esas actividades.

Según dice el sacerdote, el catálogo en cuestión les fue “robado o hackeado”, pero no es oficial. Aquí el catálogo con la lista de precios. 

Sin embargo, Arias Salguero aceptó que la Basilíca de Los Ángeles vende publicidad colocada durante la Romería, mas no precisó las ganancias.

El sacerdote se limitó a decir que se vende la publicidad para solventar la necesidad de rotular información importante para los romeros y colocar centros de asistencia.

Por más que lleva tres años al mando de la parroquia de Cartago, Arias Salguero dijo además desconocer promedio de ingresos en estas fechas y el presupuesto anual de la Basílica.

Al consultársele si se hacía auditorías por el dinero recaudado en esas actividades, el presbítero dijo que sí, pero que nos le tenía a mano y se apresuró a decir que se encontraba muy ocupado por la organización de la novena.

Inmediatamente después invitó a El Periódicocr.com a extender esta entrevista, pero hasta luego del 3 de agosto, fecha en la que dijo que se podrían ver los papeles de la Basílica y la Fundación Nueva Cartago.

A continuación parte de la entrevista hecha al parroco, José Francisco Arias Salguero:

 

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Commentarios

commentarios

3 COMENTARIOS

  1. No pues entonces quisiera ver denunciada a la Sociedad de Proyectos La Merced, que es la empresa que comercializa, factura y ya cobró por adelantado estos millonarios servicios; dicho sea de paso, sin la Carta de respaldo que emite el Pbro. José Francisco Arias, Rector de la Basílica de Los Ángeles; para este tipo de actividades.
    He de recalcar que los productos deben ser de una calidad inigualable, ya ese dinero no está siendo invertido en personal de calidad, porque aunque los precios son exorbitantes, el servicio al cliente de la SPLM destaca por por su incompetencia y falta de carisma para con los clientes. ¿No pueden al menos tener un poco de profesionalismo?, y específicamente me refiero a Max Campos, Director de Proyectos (o sea maneja varios proyectos millonarios de este tipo y Yoseline Zúñiga, Departamento de Operaciones (será de inoperaciones), no dan la cara por sus ¨metidas de pata¨
    Yo espero que el próximo año tengan el decoro de no comercializar con la fe, es sencillamente denigrante para las marcas que han caído en sus redes, y que aún están comprometidas contractualmente por dos años. (Pagados por adelantado, en dólares)
    Estimado lector, cuando desee materializar un sueño, no dude en contactar a tan desinteresada empresa: http://www.splmcr.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí