ICE y Claro desarrollarán proyectos de telefonía e internet en Zona Sur

0
998
La Zona Sur tiene del menor desarrollo económico del país, por lo que esto dará un impulso a los pobladores.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES
La Zona Sur tiene del menor desarrollo económico del país, por lo que esto dará un impulso a los pobladores.
La Zona Sur tiene del menor desarrollo económico del país, por lo que esto dará un impulso a los pobladores.

William Aguilar | EP. La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) aprobó este jueves  la adjudicación del Programa Comunidades Conectadas para la Zona Sur, el cual dotará de internet y telefonía celular a seis cantones de la región, por medio de la ejecución de los recursos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL).

Con el cierre de este proceso, el desarrollo de las obras en Buenos Aires, Osa, Corredores, Coto Brus y Golfito quedará a cargo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Mientras que, Claro será la encargada del desarrollo del proyecto en Pérez Zeledón.

Las obras, con valor superior a los 10 millones de dólares, beneficiarán a más de 250 mil personas de la zona, de ellas, 40 mil estudiantes, pues el Programa de Comunidades Conectadas establece que para brindar dichos servicios a los clientes de la zona, las empresas deben ofrecer gratuitamente la conexión a los centros educativos.

Las 26 empresas que participaron en el concurso fueron analizadas por el Banco Nacional, el cual es como fiduciario de las obras, el que dio los resultados del estudio a la SUTEL.

Estos proyectos son el resultado de una aplicación ágil y transparente de los principios de acceso y servicio universal establecidos en la Ley General de Telecomunicaciones, que sin duda, contribuirán al desarrollo socio-económico de la zona sur y sus habitantes, cuyos poblados rurales, costeros y fronterizos, así como centros educativos y comunitarios involucrados, podrán contar con telefonía fija, acceso a Internet y servicio de banda ancha”, indicó Gilbert Camacho, presidente de la SUTEL.

A partir de ahora, los operadores de telecomunicaciones seleccionados dispondrán del plazo máximo de un año para desarrollar las obras adjudicadas.

Los proyectos fueron coordinados en conjunto con las autoridades municipales, quienes el pasado mes de octubre firmaron una carta de compromiso para promover y facilitar el desarrollo de las obras financiadas por FONATEL.

Esta adjudicación de seis proyectos adicionales consolida el modelo establecido para la ejecución de los fondos de FONATEL, al maximizar los recursos por medio de concursos públicos, que están llevando el servicio universal a zonas vulnerables con tecnologías de última generación”, agregó Humberto Pineda, Director General de FONATEL.

Los cantones en los que se desarrollarán las obras se encuentran entre los de menor desarrollo social del país, por lo que el acceso tanto a telefonía celular, como al servicio de internet, son de suma importancia para impulsar la educación, comunicación y desarrollo económico de la región.

 

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí