ICE, INS y CCSS se comprometen a usar SICOP en compras públicas

0
849
Foto tomada CCSS
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Aarón Chinchilla EP. |  Con el fin de coadyuvar al uso racional y transparente de las finanzas públicas del país, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Instituto Nacional de Seguros (INS) y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) se comprometieron a comprar exclusivamente, a través del Sistema de Compras Públicas (SICOP). 

Según trascendió, el acuerdo interinstitucional, que empezará a regir a partir del próximo año, se dio mediante la forma de carta de compromiso para el uso de este sistema con los ministerios de Hacienda y el de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT). En conjunto, dichas instituciones tienen en su presupuesto para contratación administrativa para el año 2019, ₡974 mil millones aproximadamente y concentran una tercera parte de lo adquirido por el Estado.

“A partir de la Estrategia de Transformación Digital, uno de los elementos que promovimos fue el uso de compras públicas para lograr mayor eficiencia, transparencia y trazabilidad a las compras del estado”, mencionó el jerarca del MICITT, Luis Adrián Salazar.

En el caso de ICE y el INS, realizarán modificaciones en su marco normativo interno a efecto de ajustarse al uso del SICOP al 100% para finales del 2019, con lo que las contrataciones que se realicen para el año 2020 serán única y exclusivamente mediante este sistema.

“(…) Nos aseguraremos que sea mediante SICOP que unifiquemos estos procesos. Ciudadanía, proveedor y socios comerciales deben estar seguros que nuestras acciones buscan el uso responsable de los recursos públicos”, indicó Irene Cañas, presidenta ejecutiva del ICE.

Por su parte, el presidente ejecutivo del INS, Elian Villegas, comentó que desde abril de 2018 se están gestionando una contratación directa para el uso del SICOP, pues la institución se comprometió a gestionar sus compras a través de esta herramienta digital. Para el año pasado, el INS gestionó 450 procesos de contratación por un monto adjudicado que supera los ¢20 mil millones. El 89% de estos trámites los efectuó de manera electrónica.

“Vemos en el SICOP una plataforma que contribuye con la transparencia, que facilita la participación de más oferentes en los procesos de contratación y que genera importantes ahorros (…) Este es un avance trascendental porque de manera coordinada, organizada y articulada estamos llevando a cabo acciones concretas en beneficio de todos los costarricenses”, agregó.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí