Huelguistas protestaron frente a CCSS

0
774
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Los sindicatos exigen a la autoridades el restablecimiento del pago de las incapacidades como parte de sus salarios. La directiva de la CCSS, por su parte, sostiene que esas pretenciones son ilegítimas, amparando su posición en un reciente pronunciamiento de la Procuraduría General de la República (PGR).

Tras el fracaso de las negociaciones, la Caja aseguró que está preparada para enfrentar las necesidades que se presenten en los centros médicos, por lo que hizo un llamado para que los asegurados asistan hoy con normalidad a los centros de salud.

Sin embargo, era evidente que se verían afectados por la huelga los hospitales Enrique Baltodano, en Liberia, y Monseñor Sanabria, en Puntarenas.

En Liberia no hubo servicio de enfermería, y en Puntarenas no trabajaron los empleados de las áreas de aseo, vigilancia y nutrición.

Por la mañana, los huelquistas del Hospital México bloquearon el paso sobre la autopista General Cañas en la ruta Alajuela-San José.

Frente al edificio de la Caja, los huelguistas coreaban: “¡La Caja no se vende, la Caja se defiende!”, en una mañana que estuvo soleada, a diferencia de los últimos días carecterizados por lloviznas frecuentes.

 

Caja recurrió a empresas privadas para atender a asegurados

Para contrarrestar esta situación, la Caja empleará a empresas privadas que se encargarán de ofrecer los servicios antes mencionados. La institución cree que en San José, Alajuela, Heredia y Cartago, el impacto de la huelga será menor.

Los hospitales México, Calderón Guardia y San Juan de Dios no tendrían apuros en su consulta externa, pues los expedientes de los asegurados estarán disponibles para que los médicos atiendan sin problema, aseguraron personeros de la Caja.

Según la Caja, en un solo día de huelga se dejarían de entregar 160.000 medicamentos. También obligaría a reprogramar 29.000 consultas, 384 cirugías y 5.000 pruebas de rayos X.

OPS: Crisis se debe a poco ingreso y muchos gastos

Hace cuatro días, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) rindió un informe sobre la situación financiera de la Caja, señalando que el Seguro Social está en crisis porque sus ingresos son cada vez más bajos, mientras que sus gastos se han incrementado.

Según el organismo internacional, para que la Caja pueda salir de la actual crisis financiera, deberá congelar los egresos por salarios, incapacidades, disponibilidades médicas y guardias.

La OPS también señaló que pese al aumento de 11.000 funcionarios en los últimos cinco años, la prestación de servicios de la institución ha decaído.

Los sindicalistas han dicho que la huelga contó con el apoyo de la mayoría de los trabajadores de la Caja, pero la Caja hizo públicas cifras diferentes y dijo que por el poco apoyo del personal de la entidad, la atención a los asegurados casi no se vió alterado.

Por su parte, en un comunicado de Presidencia difundido esta tarde, la Presidenta Chinchilla hizo un llamado a los representantes sindicales para que regresen a la mesa de diálogo en búsqueda de soluciones al conflicto. 

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí