Allan Madriz | ElPeriodicocr.com
Este viernes 7 de mayo, la Planta Hidroeléctrica Cachí, ubicada en la provincia de Cartago, suma 55 años de su inicio de operación.
Fue en mayo de 1966, que su primera unidad empezó a producir energía, aporte esencial para impulsar la electrificación rural del país en las décadas siguientes.
Su embalse de regulación fue el primero construido en Costa Rica y su presa posee el único diseño en arco del país. Esta estructura tiene una longitud de 148 metros y una altura de 75 metros.
“Cachí es un emblema para Cartago, para el ICE y para el país. Los altos porcentajes de producción limpia que destacan a nuestra nación en el mundo cuentan con su aporte constante, que también es y será primordial para la electrificación del transporte y la descarbonización”, indicó Irene Cañas, presidenta ejecutiva del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
El ICE edificó todas las obras de esta planta, como resultado de las investigaciones hidrológicas en la cuenca del río Reventazón, iniciadas en 1952.
La segunda unidad generadora de Cachí fue incorporada en 1967 y la tercera en 1978, con la que se completaron 105 megavatios de capacidad instalada.
En los últimos cinco años, Cachí ha promediado una generación de 422 gigavatios hora de energía firme, fundamental para la regulación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y la incorporación de fuentes de alta variabilidad, como la eólica, la solar y la hidroeléctrica a filo de agua.