Guatemalteca da a luz en México durante Caminata del Migrante

0
809

George Rodríguez EP. Una ciudadana guatemalteca, quien participa en la Caminata del Migrante, dio a luz a una niña, en un hospital en la ciudad de Juchitán, en el sudoccidental estado mexicano de Oaxaca, informó este jueves la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

La madre y la bebé se encuentran en buena condición de salud, indicó, además, en un comunicado, la CNDH, entidad autónoma del gobierno mexicano.

Personal de la comisión “realizó gestiones para que se otorgara atención médica a una mujer con 38 semanas de embarazo, de nacionalidad guatemalteca, quien dio a luz a una persona menor de edad en el Centro Médico de Nuestra Señora de Juquila, en Juchitán, Oaxaca”, señaló.

La comisión aseguró, además, que mantendrá el acompañamiento a ambas.

“El estado de salud de la persona menor de edad se reporta como sano, mientras que el de la mujer es estable, por lo que se le mantendrá en observación durante las próximas horas, en que personal de la CNDH continuará con las labores de acompañamiento y asistencia”, indicó.

La inminencia del nacimiento se conoció en un albergue que la CNDH instaló en Juchitán, para atender a los miles de participantes en la marcha de ciudadanos del Triángulo Norte de Centroamérica –El Salvador, Guatemala, Honduras-, mayoritariamente hondureños, hacia Estados Unidos, de acuerdo con la información contenida en el comunicado.

“Una especialista en medicina legal de la Comisión Nacional le proporcionó acompañamiento para garantizar que en todo momento fuera asistida adecuadamente y se previnieran violaciones a sus derechos humanos y su dignidad, mientras visitadores adjuntos le brindaron información y orientación jurídica, y localizaron a su esposo para que estuviera presente en el momento del parto”, precisó la CNDH.

La Caminata del Migrante –mayoritariamente integrado por ciudadanos hondureños y que incluye a mujeres, algunas embarazadas, y niños- salió el 13 de este mes de la noroccidental ciudad de San Pedro Sula –el centro industrial maquilador textil de Honduras- rumbo a Estados Unidos.

Los participantes en la marcha huyen de la violencia y la falta de oportunidades que afectan a Honduras.

Al grupo original se han sumado tres contingentes de ciudadanos salvadoreños, quienes también procuran cruzar territorio mexicano, rumbo a Estados Unidos.

Ante el avance de los miles de caminantes, el derechista presidente estadounidense, Donald Trump, ha emitido fuertes comentarios contra las marchas, afirmando que integrantes de “maras” –pandillas- de los tres países son parte de esos desplazamientos masivos, y militarizando el lado estadounidense de la frontera México-Estados Unidos.

Trump ha planteado que la movilización de tropas, que está en desarrollo, responde al hecho de que las fuerzas de seguridad mexicanas no frenaron –por incapacidad o por falta de voluntad- a los caminantes, ha indicado.

Además, el presidente ha advertido que, ante lo que considera como la incapacidad de los gobiernos del Triángulo Norte en cuanto a impedir la marcha, suspendería –total o parcialmente- la ayuda estadounidenses a los tres países.

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí