Grupo Iniciativa Ciudadana propone nivel cero de alcohol

0
583

La defensora de los habitantes, Ofelia Taitelbaum, afirma que este tipo de iniciativas son alianzas entre organizaciones de la sociedad civil y del Estado, y se pueden obtener logros concretos para el bien del país cuando los grupos trabajan de manera desinteresada y con criterio técnico.

Además, ella sugiere que se dé una atención técnica e integral a los diversos temas de seguridad vial: control de alcohol y drogas, velocidad, diseño de vías y ciclovías, educación, licencias y sanciones.

Por su parte, el IAFA propone una sanción económica a quién conduzca con más de 0.2 g/L de alcohol en sangre y otra, de carácter penal a quien lo haga con 0.5 o más de 0.5 de alcohol g/L en sangre o bien, bajo los efectos de otras drogas. Agregan también, la existencia de una diferenciación a la hora de sancionar conductores de vehículos, bajo los efectos del alcohol.

La directora general de ésta institución, Dra. Patricia Orozco opina que “Es confuso y casi un doble discurso decir que se pretende mejorar las condiciones en las calles y dar educación a los jóvenes para un manejo responsable, si la ley permite conductores que tomen alcohol y sigan ocasionando siniestros en las carreteras.”

Es importante recalcar que la propuesta entregada a la Comisión Especial de Tránsito, en agosto de 2010; la cual está disponible en: http://www.cfia.or.cr/descargas_2010/Informes/Nueva_%20transito.pdf; además incluía derechos para los ciclistas, los cuales estaban excluídos en la que presentaron los diputados. El Arq. Ramón Pendones, Presidente de ACONVIVIR, aseguró que, “En la propuesta que presentamos a los diputados y al MOPT incluímos que todo ciclista tiene el derecho a transitar en cualquier vía pública, sea ésta una calle, un camino o una carretera estatal o municipal”.

Además, que el ciclista tiene el derecho a utilizar el carril derecho de la vía pública según la dirección de su marcha y que será obligación de todo conductor de un vehículo automotor ejercer la debida precaución al pasarle y al respetar la distancia mínima.

Por último, para el Ing. Olman Vargas, Director Ejecutivo del CFIA, existe ya un logro concreto para el grupo Iniciativa Ciudadana, cual es que se hayan incluído las temáticas de educación vial, los cursos para licencia en secundaria, multas proporcionadas y el sistema de estadísticas y datos de la seguridad vial. Por lo tanto, se espera que estos puntos se mantengan en la nueva ley. El Periodicocr.com

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí