George Rodríguez EP. La mayoría de países integrantes del Grupo de Lima saludó, este sábado, la decisión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de reconocer, como gobernador por Venezuela, a Ricardo Hausmann, designado por el autoproclamado presidente interino de ese país, diputado opositor Juan Guaidó.
Once de los 14 miembros del bloque americano indicaron, en una breve declaración, que “saludan la decisión”.
También reafirmaron su apoyo a las gestiones para el restablecimiento de la democracia en el caribeño país sudamericano, de acuerdo con lo indicado en el texto de dos párrafos.
“El Grupo de Lima renueva su compromiso con el retorno de la democracia en Venezuela, a través de la celebración de elecciones libres y justas”, y sus integrantes, “en este sentido, continuarán apoyando el reconocimiento de los representantes del Presidente Encargado Guaidó en las organizaciones internacionales y mecanismos multilaterales”, aseguraron.
La declaración fue emitida un día después de que la Asamblea de Gobernadores del BID aprobó la moción de nombramiento de Hausmann, en reemplazo de Oswaldo Javier Pérez, quien representaba al régimen del cuestionado presidente venezolano, Nicolás Maduro.
El nombramiento de Hausmann fue comunicado, el 28 de febrero, por Guaidó, al presidente de la asamblea de gobernadores, Nicolás Dujovne, quien actualmente se desempeña como ministro de Hacienda de Argentina.
La declaración del bloque regional contó con la adhesión de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, y Perú, mientras Granada, Jamaica, y México no apoyaron el pronunciamiento.
El Grupo de Lima toma su nombre de la capital de Perú, ciudad en la que fue creado, el 8 de agosto de 2017, para dar seguimiento, y buscar solución pacífica, a la crisis venezolana.
Esa dramática situación humanitaria, política, y de seguridad ha generado el éxodo que, de acuerdo con diversos cálculos, han emprendido alrededor de 3.5 millones de personas quienes, vía terrestre, se han desplazado a países sudamericanos tales como los limítrofes Brasil y Colombia, lo mismo que a otras naciones del área, tales como Ecuador y Perú.
Además de la represión antiopositora por parte del régimen madurista, los migrantes denuncian, entre otros factores causantes del éxodo, la masiva escasez de alimentos básicos y medicinas, el marcadamente bajo poder adquisitivo de los salarios, y la generalizada falta de oportunidades.