Grandes empresas deberán aportar para el Fondo Especial de Becas de la Educación Dual

0
697
Imagen con fines ilustrativos. Foto: Presidencia.

 

Allan Madriz | EP. Los diputados que integran la Comisión Permanente Especial de Ciencia, Tecnología y Educación, dictaminaron afirmativamente un nuevo texto sustitutivo del proyecto número 20.786, “Ley de Educación y Formación Técnica Dual”.

El proyecto incluye tres modificaciones fundamentales, las cuales fueron solicitadas en el proceso de consulta del proyecto por diferentes organizaciones vinculadas a la educación técnica en Costa Rica.

La primera modificación establece el aporte que a partir de la ratificación de esta ley, las grandes empresas tendrán que aportar 120 mil colones por cada estudiante que reciban al Fondo Especial de Becas del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), como parte del programa de Educación Dual.

El otro cambio que presenta el texto sustitutivo dictaminado es la reaparición del principio de alternancia, que garantiza que los estudiantes recibirán formación tanto en los centros educativos, así como en las empresas donde llevan el programa desde el primer año.

Finalmente, se definió la obligatoriedad de las empresas participantes de cancelar una póliza para los estudiantes, sin embargo, el proyecto no establece el tipo de póliza, ya que hasta hoy no existe un seguro específico para educación dual, por lo tanto, el tipo de póliza deberá incluirse en el reglamento de la ley.

El presidente de la Comisión y diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Wagner Jiménez, expresó que el proyecto tiene “muy buen ambiente” entre las diferentes fracciones legislativas y por ello espera se apruebe pronto en primer debate.

“Me llena de mucho orgullo saber que hemos puesto sobre la mesa consideraciones esenciales, el trabajo de todos los diputados y las diputadas, asesores y asesoras de la Comisión, han derivado en una corrección a tres elementos a esta ley”, indicó Jiménez.

El liberacionista indicó que propuestas de este tipo son una forma de responder en la reactivación económica del país y enviar señales al sector empresarial.

“Es una oportunidad valiosa para el sector empresarial para que exista crecimiento económico, para que disminuya el desempleo hasta en un 3% según la proyección de la Unión de Cámaras”, afirmó el presidente de la Comisión.

El texto sustitutivo de este proyecto pasará ahora al Plenario Legislativo, para que sea analizado y discutido por los diputados, para posteriormente ser votado en primer debate.


SEA PARTE

Apostamos por un periodismo independiente, donde Usted como socio y socia contribuye a producir información de calidad.
Con su aporte estará apoyando un periodismo libre y transparente, que profundiza en los hechos que tienen un impacto real en las personas.

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí