Gobierno declara enseñanza del inglés como prioridad nacional

0
1438
Alianza para el Bilinguismo ABI, INA, MEP. Foto tomada de Presidencia.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Aarón Chinchilla EP. | El Gobierno de la República emitió una directriz que declara que la enseñanza del inglés en las escuelas y colegios es un tema de “prioridad nacional”.

Según trascendió, el Presidente de la República, Carlos Alvarado, presentó en conjunto con el ministro de Educación, Edgar Mora y distintos jerarcas y sectores académicos, la denominada “Alianza para el Bilingüismo (ABi)” que buscaría aumentar la cobertura de la enseñanza del inglés en el país.

La iniciativa busca un cambio histórico en la formación de la población reconociendo el dominio del inglés como una herramienta para la apertura de oportunidades, empleo y reactivación económica.

 

“El reto es forjar una verdadera alianza intersectorial para extender el dominio del inglés y otras lenguas como política de estado, que asegure oportunidades de acceso universal para habitantes de todas las edades y de todos los territorios”, expresó el mandatario Alvarado.

Parte de las acciones inmediatas serían avanzar en la primera etapa la universalización de la enseñanza del inglés en preescolar, cubriendo a un aproximado de 125.000 estudiantes, la implementación de pruebas de certificación del idioma inglés, matriculados para las pruebas de bachillerato en el período 2019-2022 alcanzando un aproximado de 180 mil en total al 2022, además de la aprobación de ¢5.000 millones adicionales para el programa Empléate del MTSS que se utilizarán en capacitación técnica para la población, no solo en condición de pobreza sino también la desempleada no pobre,

De igual manera, se estaría Certificando los niveles de entrada y salida con pruebas de estándar internacional (BELT y TOEIC) a todos y todas las estudiantes de Programas en Inglés del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), entre otras medidas.

“Hemos venido trabajando desde mayo en el diseño de iniciativas puntuales que marcan el inicio concreto del trabajo de la Alianza para lograr un cambio histórico en la formación de nuestra población reconociendo el dominio del inglés como una herramienta para la apertura de oportunidades, la empleabilidad y la reactivación económica”.

Hoy presentamos la Alianza para el Bilingüismo, con la cual declaramos la enseñanza del inglés como una prioridad nacional. Convocamos a todos los sectores a sumarse a esta iniciativa y así aumentar su cobertura.

Posted by Casa Presidencial Costa Rica on Monday, August 13, 2018

 

Por otra parte, Jorge Sequeira, Director General de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), presentó la primera iniciativa público-privada que se suma a la Alianza. Dicho proyecto consiste en un programa de enseñanza del inglés por un año para más de 1.000 jóvenes y adultos jóvenes, 800 de ellos habitantes de 15 comunidades fuera del Gran Área Metropolitana. Éste dará inicio en setiembre con los primeros grupos en San Carlos, Puntarenas y San Ramón de Alajuela.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí