Gobierno de Donald Trump elimina ley que protege inmigrantes

0
1614
El programa DACA permite que inmigrantes obtengan permisos de trabajo temporales, licencias de conducir y un número de seguridad social entre otros beneficios. Foto tomada de RT.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Aarón Chinchilla EP. | Mediante una orden ejecutiva, el Gobierno de Donald Trump anunció la eliminación del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su sigla en inglés).

Dicha orden permitiría que más de 800 mil inmigrantes que ingresaron a los Estados Unidos siendo menores de edad sean deportados.

Según anunció el fiscal general Jeff Sessions, el programa conocido como DACA e implementado en la administración de Barack Obama “ha sido revocado”. Entre las causas señaladas por el fiscal figuraban la “uniteralidad e ilegalidad de la implementación de la ley”.

“La ley DACA evadió las leyes migratorias. A través de DACA, el ejecutivo buscó deliberadamente lograr lo que el legislativo específicamente rechazó autorizar en varias ocasiones”, afirmó Sessions.

Por otra parte, el Fiscal mencionó que el gobierno no aceptará nuevas solicitudes para DACA. Sin embargo, se aseguró que los 800 mil beneficiados actuales no se verían afectados “de inmediato”.

“La nación debe establecer y fortalecer el límite de cuántos inmigrantes podemos aceptar cada año y eso significa que no todos pueden ser aceptados”, añadió el Fiscal.

Dicho programa permitía que los jóvenes conocidos como “Dreamers” (soñadores) obtuvieran permisos de trabajo temporales, licencias de conducir y un número de seguridad social entre otros beneficios.

El mandatario estadounidense Donald Trump manifestó que  el cese de DACA busca mejorar las condiciones económicas y sociales de los estadounidenses. Asimismo, calificó la ley como “inconstitucional

“Solo es por medio de la aplicación confiable de la ley migratoria que podemos establecer comunidades seguras, una clase media robusta y justicia económica para todos los estadounidenses”, añadió Trump.

Por otra parte, agregó que no es un tema de “castigar a niños, o a la mayoría de ellos que ya son adultos, por las acciones de sus padres” pero es necesario reformar las políticas migratorias implementadas en la administración anterior. Por último, aseguró que Estados Unidos es un país de derechos “para todos”.

“Debemos reconocer que somos una nación de oportunidades porque somos una nación de leyes” aseguró el   mandatario.

Se estima que existen 40.4 millones de inmigrantes en Estados Unidos y aproximadamente 11.1 millones se encuentran en condición de indocumentados.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí