Allan Madriz | EP. El Presidente Carlos Alvarado y la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, firmaron este viernes cuatro decretos, cinco directrices y un proyecto de ley, como parte de las medidas de contención del gasto público, anunciadas en el Congreso.
La jerarca de Hacienda se presentó en comparecencia el miércoles y jueves de esta semana ante los diputados y las diputadas, con el objetivo de explicar la propuesta “Sostenibilidad fiscal por el bienestar de Costa Rica”, que es impulsada por el Poder Ejecutivo.
Aguilar además entregó al mandatario una resolución del Servicio Civil que sustenta la directriz que congela los puntos de carrera profesional para los funcionarios públicos.
“Estas medidas no deben entenderse como la solución, sino como la primera fase de una estrategia nacional que derive en una reforma al empleo público, un rediseño institucional, de un sistema tributario más progresivo y moderno acorde con la realidad productiva del país…”, explicó Aguilar.
El Poder Ejecutivo aseguró que la próxima semana el mandatario concretará la firma de otras medidas de la propuesta de “Sostenibilidad fiscal por el bienestar de Costa Rica“.
Dentro de los decretos rubricados por el Ejecutivo están:
- Modificación al decreto de dedicación exclusiva: establece una nueva escala para disminuir el pago del incentivo de dedicación exclusiva para todos los nuevos funcionarios (bachillerato se reduce al 10% y para licenciatura a 25% sobre el salario base).
- Aumento salarial fijo de 3.750 colones: para los próximos 12 meses en lugar de tener un aumento salarial como un porcentaje del salario, se decreta un aumento general fijo de 3.750 colones por semestre, sobre la base.
- Financiamiento de gastos operativos con recursos de superávit libre: se autoriza a las instituciones que reciben transferencias del Presupuesto Nacional para que durante el 2018 y 2019 puedan financiar gastos operativos con recursos de superávit libre.
- Limitación de reestructuraciones en instituciones de gobierno: no se aprobarán ninguna reestructuración institucional que implique nuevas erogaciones o creación de plazas.
En relación a las directrices firmadas por Alvarado, se encuentran:
- Cálculo de la anualidad como un monto fijo: instrucción al Servicio Civil para que la anualidad se calcule como un monto nominal fijo en lugar de porcentaje de salario.
- No crecimiento de presupuesto 2019: se establece cero crecimiento con excepción del servicio de la deuda, pensiones y los gastos de capital.
- Alquileres: establece que no se deben negociar nuevos contratos de alquiler, salvo medidas oficiales por motivo de orden de salud o seguridad, en cuyo caso deberán suscribirse en moneda nacional.
- Renegociación de convenciones colectivas: todas las instituciones que cuenten con convenciones colectivas deberán renegociarlas una vez se llegue a su vencimiento. Los jerarcas tendrán la responsabilidad personal de impedir la prórroga automática de las convenciones colectivas vigentes.
Además se firmó el proyecto de Ley Derogatoria y reforma de artículos relacionados con el pago de prohibición, para que se reduzca al 30% el pago de prohibición a profesionales con el grado de bachillerato y licenciatura.