Aarón Chinchilla EP. | Con el fin de reducir las brechas de género, articular estrategias para potenciar el liderazgo, inclusión y avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Gobierno de la República anunció la conformación de un Grupo de Trabajo para el Empoderamiento Económico de las Mujeres.
Mediante una firma de compromiso, la Primera Vicepresidenta de la República, Epsy Campbell junto a las ministra de la Condición de la Mujer, Patricia Mora; de Economía, Industria y Comercio, Victoria Hernández; y la viceministra de Trabajo y Seguridad Social, Natalia Álvarez acordaron reducir brechas de género y además desarrollará estrategias interinstitucionales para erradicar la discriminación laboral, la brecha remunerativa y el impulso de iniciativas que garanticen una verdadera autonomía económica.
El espacio, que será una instancia consultiva del Poder Ejecutivo, además pretende la eliminación de obstáculos que impiden la participación plena e igualitaria de las mujeres en el ámbito económico.
“Tenemos el convencimiento de que a través de la inclusión plena y efectiva de las mujeres, en todos los sectores productivos, potenciaremos en el crecimiento económico de nuestro país. Conformamos este Grupo de Trabajo con una misión clara: avanzar con mayor celeridad en el empoderamiento económico de las mujeres”, afirmó la Vicepresidenta Campbell.
Por su parte, la Ministra Mora manifestó que las diferencias son tantas, que la brecha podría tomar hasta 202 años en cerrarse y, basándose en el Estado de la Nación, citó que la brecha salarial entre hombre y mujeres -calculada mensualmente- se mueve entre un 17%, en el año 2013, y un 12%, en el año 2017.
En América Latina, según datos arrojados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), evidencian que las mujeres ganan un promedio del 26% menos que los hombres.
En la misma línea, a Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), Alejandra Mora Mora, quien firmó el compromiso en calidad de testigo de honor, reafirmó el apoyo a Costa Rica en sus esfuerzos para promover el acceso, la participación, la representación, el liderazgo y la incidencia, plena e igualitaria, de las mujeres en todos los ámbitos.
“Como principal foro de debate y de formulación de políticas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en las Américas, nos sentimos complacidos de apoyar a Costa Rica para el cumplimiento de sus compromisos (…)Este esfuerzo de Costa Rica coincide con los objetivos de la CIM de plantear con claridad la ruta para el reconocimiento del trabajo no remunerado de las mujeres y para garantizar su inserción en el espacio público ”, expresó Mora.
El Tercer Estado de los Derechos Humanos de las Mujeres en Costa Rica señala que los índices económicos evidencian que las mujeres han alcanzado mayor progreso y participación en la economía mundial, sin embargo, la lucha por la conquista de sus derechos económicos y laborales continúa vigente, por lo que la promoción de la autonomía económica toma mayor relevancia.