Este miércoles el gobierno por fin se refirió al fallo de la Sala IV que declaró inconstitucional dos artículos de la Ley Jaguar y solo dio el aval para uno, que para ellos es el corazón del proyecto, por lo que una vez más lo calificaron de triunfo.
“La Sala Constitucional nos dio la razón costarricenses, dijo que la Contraloría no puede seguir siendo un cogobierno, que la Contraloría no puede seguir sustituyendo o abarcando tareas que nos tocan a nosotros, las instituciones del gobierno, no hay según confirmó la Sala impedimento alguno para que se pueda avanzar en un referéndum ciudadano, popular, como está en nuestra Constitución Política, con la reforma al artículo 12 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, y eso es una extraordinaria la noticia y yo no puedo ocultar la alegría inmensa que esto me produce”, expresó Laura Fernández, Ministra de la Presidencia.
Justamente el esposo de la diputada oficialista, Pilar Cisneros, Edgar Espinoza, se apersonó nuevamente ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para entregar un nuevo documento, solo con la reforma avalada por la Sala IV y así buscar la autorización para la recolección de firmas que permita convocar a referéndum.
En cuanto al trámite legislativo, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, envió una carta a la presidencia del congreso con la cual le solicita se acelere el trámite de la Ley Jaguar, es decir que se le pueda asignar una comisión y que en la misma se le quite los artículos que se declararon inconstitucionales y así avanzar en una reforma que ponga límites a la Contraloría.
“Ya la sala dijo, eso puede eliminarse por un acto de ley, la existencia del gobierno paralelo en la sombra, en la oscuridad, sin rendición de cuentas, con un lenguaje que usted no entiende, con una incapacidad suya de sacar esta arma maravillosa de nuestra democracia, el lapicero, y decir jalen de ahí, eso se acabó”, comentó Chaves al respecto.
Por ahora tocará esperar para poder saber cuál vía será la que finalmente permita llegar al objetivo del gobierno que es el referéndum.