Allan Madriz| EP. Tras finalizar este lunes 4 de marzo el plazo para acogerse a la amnistía tributaria, el gobierno anunció que recaudó por este mecanismo un total de ₡232.193 millones.
El anuncio fue dado en conferencia de prensa por el viceministro de ingresos del Ministerio de Hacienda, Nogui Acosta, junto a autoridades del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM).
Este mecanismo de recaudación y recuperación de recursos adeudados, obliga al pago total de la deuda principal, condona intereses y un porcentaje por sanciones.
“Hemos superado nuestras expectativas, la respuesta de los contribuyentes fue mayor a la esperada y se traduce en el acceso a recursos frescos necesarios para hacer frente a obligaciones impostergables que tiene el Gobierno”, indicó Acosta.
El gobierno aseguró que este mecanismo representa un incentivo para que todos los negocios regularicen y fomalicen su situación, poniéndose al día con las deudas a setiembre de 2017.
Los cinco rubros con mayor cantidad registrada de esta amnistía por parte de Hacienda son el impuesto sobre la renta, impuesto general sobre ventas, retención en la fuente, timbre educación y cultura, y finalmente, impuesto a las bebidas alcohólicas.
Por tipo de contribuyente, la recaudación de la amnistía permitió ingresar ₡204 mil millones de contribuyentes jurídicos y ₡2.470 millones de personas físicas.
El Inder ingresó por este mecanismo de recaudación fue de ₡23.067 millones y el IMAS alcanzó ₡1.591 millones, lo que representa un 12% sobre las deudas a setiembre 2017. Finalmente, el IFAM logró concretar cuatro de quince procesos, para un total de ₡138 millones.