Futuro canciller mexicano anuncia plan intensivo de inversión en Triángulo Norte

0
821
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

George Rodríguez EP. El futuro canciller de México, Marcelo Ebrard, anunció este lunes un intensivo plan de inversión en el Triángulo Norte de Centroamérica, que apunta a la creación de fuentes de trabajo.

La iniciativa será implementada durante la administración (2018-2024) del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador –cuya juramentación está programada para el 1 de diciembre, en el contexto de una sustancial reforma a la política migratoria de ese país, dijo Ebrard, en declaraciones que formuló en Ottawa, la capital de Canadá, tras haberse reunido con la canciller ese país norteamericano, Chrystia Freeland.

“Habrá una inversión enorme. Entonces, habrá más posibilidades de trabajo”, en El Salvador, Guatemala, y Honduras, indicó el futuro ministro, respecto a los países que integran el Triángulo Norte, una de las regiones más violentas a nivel mundial.

Ebrard aludió así a uno de los problemas centrales que enfrentan esas naciones, caracterizadas por elevados niveles de inseguridad lo mismo que de pobreza –y pobreza extrema- y falta de oportunidades.

La confluencia de esos problemas está generando la crisis socioeconómica que genera el constante flujo de migrantes indocumentados hacia México –país limítrofe con Centroamérica- y Estados Unidos.

La administración de AMLO –como se conoce popularmente por sus iniciales, en México, al presidente electo- proyecta introducir modificaciones a la política migratoria de ese país.

El próximo gobierno asume el compromiso de “cambiar sustancialmente la política de México” en esa materia, aseguró.

Las declaraciones de Ebrard coincidieron con el avance de la Marcha del Migrante, caminata que miles de personas iniciaron hace más de una semana, en Honduras, con la intención de llegar a Estados Unidos.

Además, contrastaron, marcadamente, con la advertencia formulada, también este lunes, por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el sentido de suspender o reducir la ayuda a los países del Triángulo Norte porque no impidieron la marcha.

La amenaza estuvo contenida en uno de los tres mensajes que difundió en la red social Twitter, y fue complementada con una crítica al gobierno de México porque permitió que los caminantes ingresaran, desde la vecina Guatemala, a territorio mexicano.

“Guatemala, Honduras y El Salvador no lograron cumplir el trabajo de impedir que personas salieran de su país y llegaran ilegalmente a E.U. Ahora empezaremos a cortar, o reducir sustancialmente, la masiva ayuda exterior que se les dio rutinariamente”, escribió Trump, en uno de los mensajes.

De acuerdo con los datos más recientes de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (United States Agency for International Development, USAID), el gobierno estadounidense entregó asistencia, durante el año fiscal 2018, por 52 millones de dólares a Guatemala, 20 millones a El Salvador, y 15 millones a Honduras.

El mandatario norteamericano también criticó, en otro de los textos, a las fuerzas policiales y militares de México -país con el cual Estados Unidos comparte frontera terrestre de 3,155 kilómetros-.

“Tristemente, parece que la Policía y los Militares de México no fueron capaces de detener la Caravana en dirección a la Frontera Sur de Estados Unidos. Delincuentes y desconocidos del Cercano Oriente están mezclados allí. He alertado a la Patrulla Fronteriza y a los Militares que esto es una Emergencia Nacional. Hay que cambiar las leyes!”, aseguró.

Trump responsabilizó, nuevamente, al opositor Partido Demócrata por lo que reiteradamente ha descrito como la débil legislación vigente en materia migratoria.

“Cada vez que vean una Caravana, o gente entrando ilegalmente, o tratando de entrar, a nuestro país, piensen en y culpen a los Demócratas por no habernos dado los votos para cambiar nuestra patéticas Leyes Migratorias! Recuerden las (elecciones) de medio período! Muy injusto para aquellos quienes entran legalmente”, escribió.

El mandatario hizo así referencia a las elecciones legislativas y municipales a llevarse a cabo el 6 de noviembre en Estados Unidos.

Los conceptos de esos tuits ratificaron los contenidos de similares mensajes emitidos, días antes, por Trump.

Al respecto, Ebrard dijo, este lunes, que “los tuits que hemos estado viendo, en estos días, no me sorprenden, no sorprenden al gobierno”, ya que “está muy cerca el proceso electoral de Estados Unidos”.

La Caminata del Migrante –que incluye a mujeres, algunas embarazadas, y niños- salió el 13 de este mes de la noroccidental ciudad de San Pedro Sula –el centro industrial maquilador textil de Honduras- rumbo a Estados Unidos.

La mayoría de los aproximadamente tres mil caminantes logró, el 19 de octubre, ingresar a territorio de México, pero su avance fue interrumpido por centenares de agentes de la Policía Federal de ese país.

El gobierno mexicano indicó que la acción policial obedeció al hecho de que el contingente ingresó irregularmente al país, y que las autoridades pertinentes estaban en disposición de apoyar a los migrantes, en el marco de la legalidad.

Sin embargo, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y otras autoridades de ese país expresaron disposición a apoyar a los integrantes de la masiva marcha en el proceso de regularización migratoria para continuar el avance hacia la frontera con Estados Unidos o solicitar refugio.

Los participantes en la marcha huyen de la violencia y la falta de oportunidades que afectan a Honduras.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí