Futuro canciller brasileño: gobierno de Bolsonaro se desvinculará de pacto mundial sobre migración

0
912
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

George Rodríguez EP. El gobierno del ultraderechista presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, se desvinculará del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular adoptado el lunes en una conferencia intergubernamental convocada por Naciones Unidas, anunció el canciller designado de ese país, Ernesto Araújo.

“El Gobierno Bolsonaro se desvinculará del Pacto Global de Migración que está siendo lanzado en Marrakesh, un instrumento inadecuado para lidiar con el problema. La inmigración no debe ser tratada como cuestión global, pero sí de acuerdo con la realidad y la soberanía de cada país”, indicó Araújo, en uno de tres mensajes que, sobre el tema, difundió en la red social Twitter.

El futuro canciller brasileño aludió así a la ciudad de Marruecos, nación del noroeste africano, donde se desarrolla la conferencia intergubernamental durante cuya jornada inicial fue adoptado el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.

“La inmigración es bienvenida, pero no deber ser indiscriminada. Tiene que haber criterios para garantizar la seguridad tanto de los migrantes como de los ciudadanos en el país de destino. La inmigración debe estar al servicio de los intereses nacionales y de la cohesión de cada sociedad”, advirtió.

Brasil –uno de los principales destinos de la masiva migración venezolana actual- tratará de elaborar normas en ese sentido, planteó Araújo, en los mensajes que escribió poco después de la aprobación del pacto en la conferencia.

“Brasil buscará un marco normativo compatible con la realidad nacional y con el bienestar de brasileños y extranjeros. En el caso de los venezolanos que huyen del régimen de Maduro, continuaremos acogiéndolos, pero lo fundamental es trabajar por la democracia en Venezuela”, aseguró.

De acuerdo con diversos cálculos, aproximadamente dos millones de venezolanos se han desplazado, vía terrestre, a países sudamericanos tales como Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, a causa de la dramática situación nacional.

Además de la represión antiopositora por parte del gobierno venezolano, quienes abandonan el país denuncian, entre otros factores causantes del éxodo, la masiva escasez de alimentos básicos y medicinas, el bajísimo poder adquisitivo de los salarios, y la falta de oportunidades.

En el caso de Brasil, el presidente de ese país, Michel Temer, anunció el 28 de agosto el uso de efectivos militares en un sector del territorio fronterizo con Venezuela.

Ello, para garantizar la seguridad tanto de los habitantes locales como de los migrantes venezolanos quienes masivamente han ingresado a territorio brasileño, indicó Temer, en el anuncio que formuló en el Palacio de Planalto, la sede del Poder Ejecutivo, en Brasilia, la capital nacional.

Ambos países comparten límite terrestre de 2137 kilómetros.

El pacto mundial adoptado en Marruecos, prevé, entre sus 23 objetivos, “minimizar los motivos y factores estructurales adversos que impulsan a las personas a salir de su país de origen”, “mejorar la disponibilidad y flexibilidad de las rutas para la migración regular”, “atender y reducir las vulnerabilidades de la migración”, “salvar vidas y establecer esfuerzos internacionales coordinados respecto a migrantes desaparecidos”, “prevenir, combatir y erradicar el tráfico de personas en el contexto de la migración internacional”.

El acuerdo –que no es vinculante y pasa a ratificación, el 19 de este mes, por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas- fue adoptado al inicio de la Conferencia Intergubernamental llevada a cabo los días 10 y 11 de diciembre.

La conferencia fue convocada, por Naciones Unidas, en el marco de la resolución 71/1, del 19 de setiembre de 2016 de la septuagésima segunda Sesión Ordinaria de su Asamblea General, texto que, titulado “Declaración de Nueva York para los Refugiados y Migrantes”, dio inicio al proceso de negociación intergubernamental que culminó en la adopción del pacto.

La declaración, que toma su nombre de la nororiental ciudad estadounidense donde se ubica la sede de Naciones Unidas, consiste en una serie de compromisos que apuntan a fortalecer la protección de esas poblaciones en movimiento.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí