
Liby Solano | EP. El curso virtual “Seguridad alimentaria y siembra” de la Fundación Salomón capacitará de manera teórica y práctica a más de 1500 estudiantes de colegios públicos, para que cultiven sus propios alimentos en huertas caseras desde la siembra de la semilla hasta la cosecha y el consumo de los vegetales.
El curso constará de cinco módulos se desarrollará dentro del concepto de la economía circular; un modo de producción que busca evitar hasta el 90% de los residuos y que, en los últimos años, se ha posicionado como una alternativa viable para enfrentar el cambio climático.
Estos cinco módulos tendrán una duración de 30 horas, por lo que es perfecto para que los estudiantes de colegio realicen su Servicio Comunal Estudiantil (SCE).
“Lo que empezó con el objetivo de capacitar a 912 alumnos de último año de colegio, terminó creando un impacto exponencial multiplicado por tres. No solo los jóvenes aprendieron, también sus padres, abuelos y familiares”, afirmó Liliana Mejía, directora de la fundación.
Un curso similar fue desarrollado el año pasado por la Fundación Salomón con grandes
resultados: 912 estudiantes de colegio lograron completar su SCE a pesar de la
situación de confinamiento por la pandemia de Covid-19.
Para volver a realizar este proyecto en el 2021, la Fundación Salomón está buscando
empresas, instituciones o particulares que los apoyen, ya sea por medio de
donaciones, cooperación técnica o alianzas, para la realización, montaje y
mantenimiento del curso en la plataforma virtual.
CONTAMOS CON USTED
Usted no paga por leer las noticias, Usted aporta para que la información continúe distribuyéndose de forma libre, apegada siempre a la verdad, sin presiones políticas o económicas. Apoye el periodismo que está de su lado. |