Fundación MarViva lanza campaña para combatir la pesca ilegal

0
1043
Imágenes como estas, son las que pretende evitar la Fundación MarViva con el lanzamiento de la campaña #Noalapescailegal
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Allan Madriz | EP. La Fundación MarViva lanzó esta semana la campaña “No a la pesca ilegal”, la cual busca combatir las prácticas y consecuencias nocivas que producen esta actividad en nuestros mares.

La campaña de comunicación, que se identifica con el hashtag #Noalapescailegal, divulgará en las redes sociales mensajes sobre el impacto y las implicaciones de esta actividad.

La iniciativa contará con un grupo de “Voceros del Mar”, personajes conocidos de los sectores artístico, político y otros, que llevarán los mensajes a medios nacionales.

“La pesca ilegal es un negocio creciente en la región con consecuencias ecológicas y socioeconómicas graves. Según datos de la FAO, en el mundo la pesca ilegal causa pérdidas a las finanzas estatales por $23.500 millones”, indicó Viviana Gutiérrez, coordinadora regional del Proyecto Puertos.

El Proyecto “Fortalecimiento del Control y la Vigilancia para Reducir la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada en el Pacífico Este Tropical”, conocido como Proyecto Puertos, se desarrolla en coordinación con el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) y con el apoyo financiero de la organización “Oceans 5”.

Uso de tabletas electrónicas por parte de los inspectores de pesca, un nuevo protocolo de inspección pesquera ya oficializado por el Incopesca y bases de datos actualizadas sobre registros de embarcaciones y normativa nacional e internacional, son parte de los resultados de este Proyecto en su segundo año.

“El fortalecimiento de los controles estatales durante las descargas, los registros de embarcaciones, el seguimiento de denuncias por pesca ilegal y el intercambio de información entre autoridades nacionales y países, son puntos críticos que MarViva ha venido apoyando en Costa Rica, Panamá y Colombia, a través del Proyecto Puertos”, señaló Gutiérrez.

La campaña pretende hacer conciencia de que el 50% de las capturas mundiales de pescado provienen de prácticas ilegales.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí