

Elvis Martínez. El Partido Frente Amplio informó, a través de su jefe de fracción parlamentaria, Gerardo Vargas, que partido no participó ni participará de la negociación del PAC con el Partido Renovación Costarricense (PRC). Manifestó que la ciudadanía “debe pedirle cuentas al PAC”, ya que el FA no tiene nada que ver ni apoya la negociación.
La tarde de este miércoles trascendió que el PAC negociaba con los partidos evangélicos para obtener los votos necesarios para la Presidencia de la Asamblea Legislativa a cambio de posponer o eliminar de la discusión las iniciativas de ley sobre sociedades de convivencia y fertilización in vitro.
Gerardo Vargas, jefe de fracción del FA, manifestó que en el caso de su bancada, no se negociará en temas de derechos humanos.
“Por el contrario, para nosotros los derechos humanos son innegociables. Por eso no solo seguiremos dando la lucha por el proyecto de ley de sociedades de convivencia y para reglamentar lo que ya la ley actual afirma con respecto al aborto terapéutico cuando está en peligro la vida de las madres. Por eso mismo, vamos a tener una participación muy activa en la Comisión de Derechos Humanos”, manifestó Vargas.
El Legislador indicó que en agenda que el Frente Amplio ha acordado con el PAC contiene proyectos muy importantes que sí podrían contar con los votos para su aprobación.
“Además, consideramos que no debemos permitir que el PLN y los sectores más reticentes a buscar el desarrollo con justicia social y con derechos humanos para todas y todos, tomen control del Directorio Legislativo”, expresó Vargas.
La Fracción del Frente Amplio informó que solicitarán al PAC recapacitar y negociar en otros términos con el PRC para la obtención de su voto para el directorio legislativo, sin que se dañen compromisos fundamentales de Derechos Humanos.
La posibilidad de una negociación entre el PRC y el PAC encendió la discusión sobre todo entre dirigentes de organizaciones civiles pro derechos humanos.
Marco Castillo, presidente del Movimiento Diversidad, calificó la decicisión del PAC como una traición.
En varios grupos de redes sociales la decisión sorpresiva ha calado profundamente, incluso dejando ver algunas divisiones internas en el mismo partido Acción Ciudadana con un fuerte grupo progresista que apoya las sociedades de convivencia.
“Es inadmisible y vergonzoso obtener la presidencia del congreso a cambio de violar los derechos humanos e incumplir con los principios y compromisos del PAC”, manifestó Marta Solano, de la Comisión Política del PAC.