Frente Amplio defiende las “U” públicas y los libertarios a las privadas

1
2154
Los extremos más a la Izquierda y la Derecha de la Asamblea se encontrado por el tema de las universidades públicas y privadas.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES
Los extremos más a la Izquierda y la Derecha de la Asamblea se encontrado por el tema de las universidades públicas y privadas.
Los extremos más a la Izquierda y la Derecha de la Asamblea se encontrado por el tema de las universidades públicas y privadas.

William Aguilar | EP. Las recientes propuestas de ley que han sido presentadas al Plenario por parte del Ministerio de Educación Pública y de la rectora de la ULACIT para reformar la forma de trabajo de las universidades privadas, ha puesto nuevamente cara a cara al Frente Amplio y al Movimiento Libertario.

Los dos extremos ideológicos de la Asamblea Legislativa han chocado de frente en los últimos días, por defender lo privado, en el caso de los libertarios; y las universidades públicas, los frenteamplistas.

El primero en referirse al tema fue el legislador del Frente Amplio, José Ramírez, quien criticó fuertemente la propuesta de una ley que obligara al Estado a girar dinero a las universidades privadas.

Ante esto respondió el líder libertario, Otto Guevara, quien  criticó más bien, el presupuesto anual que gira el Estado a las universidades públicas a través del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).

El costo anual de un estudiante en la Universidad de Costa Rica (UCR) es de 5 millones 255 mil colones” afirmó Guevara al hacer la simple operación de dividir el presupuesto entre el número de estudiantes.

Guevara además sostuvo que las universidades privadas son asfixiadas por autoridades estatales, como el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (Conesup).

Vamos entonces a asfixiar a las universidades privadas, vamos a ver de qué manera les regulamos los precios, vamos a ver de qué manera les obligamos a dar becas, etcétera, etcétera”; manifestó el en tono irónico.

pero lo que causó más revuelo fue su idea “revolucionaria” como él mismo la llama, de que el estado deje de financiar a la universidades estatales y solamente preste dinero a los estudiantes de educación superior en un sistema sin educación pública universitaria.

Hago una propuesta revolucionaria, tomemos la plata del Fondo Especial para la Educación Especial (FEES) y se la trasladamos toda a la Comisión Nacional de Préstamos para Educación (Conape), y que el estudiante que no tenga recursos vaya a conape  y se financia sin hipoteca, sin prenda, sin fiadores, solo firma una letra de cambio, y que esa persona cuando se gradúe, después de insertarse en el mercado laboral, le reintegre a la sociedad lo que la sociedad le dio”, dijo Guevara exaltado en su discurso.

A todo esto respondió en su oportunidad la presidenta del Frente Amplio, Patricia Mora, quien para demostrar la validez de los fondos estatales para las universidades públicas, no solo habló de los estudiantes, sino de las investigaciones que se realizan específicamente en la UCR.

Voy a hablar de los centros de investigación; porque él (Guevara) hace creer que ese gasto que él prorratea por número de alumnos, se va en salarios, pues la UCR tiene en total 46 centros o institutos de investigación” dijo Mora en su intervención.

La frenteamplista señaló así que no todo el presupuesto que se les gira a las “U” públicas se va en el pago de las prestaciones de sus empleados.

Eso no es una burbuja separada del quehacer de la sociedad costarricense. Los laboratorios de estos centros están vinculados directamente a quehacer económico, social y político de Costa Rica”, indicó la diputada.

Luego de esto, Mora empezó a citar varios de los centros de la UCR, como el el Laboratorio de Semillas, el cual  analiza la calidad de la semilla de lo que después será comido. el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lananme), el que hace los estudios de qué tan bien están hechas las carreteras. O Laboratorio de Referencia Dosimétrica, el cual es el único en el país que calibra los detectores portátiles de radiación, unidades usadas para tratar el cáncer.

 

 

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí