FIPCR denuncia ante el OIJ a usuario de Instagram por suplantación de identidad

0
18274
La cuenta en Instagram "Poesiacostarica"utiliza logos e imágenes pertenecientes al FIPCR.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Elvis Martínez | EP. Directivos y representantes legales de la Fundación Casa de Poesía, organizadores del Festival Internacional de Poesía de Costa Rica (FIPCR), presentaron una denuncia ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) por suplantación de identidad contra un usuario de una cuenta en Instagram que utiliza tanto su logo como contenidos oficiales sin autorización.

La denuncia bajo el expediente número 20-004909-0042-PE, de la que este medio tiene copia, señala que existe en Instagram la cuenta “Costaricapoesía” como perfil falso y que utiliza el logo, el nombre y contenidos pertenecientes al FIPCR.

La Fundación Casa de Poesía y ProLatinMusic Artist Management,productora del FIPCR, informó a sus colaboradores, patrocinadores, poetas nacionales e internacionales, así como a estudiantes involucrados en talleres y actividades del FIPCR sobre la situación y solicitó la colaboración para denunciar el delito.

Susana Poveda, directora artística del FIPCR, manifestó a El Periodicocr.com que el uso de imágenes y réplica de actividades llevadas a cabo durante la edición 2019 del FIPCR pertenecen exclusivamente a la Fundación Casa de Poesía y que no han otorgado permisos de su uso a la cuenta denunciada, desde donde se han estado emitiendo mensajes descalificadores y que perjudican el trabajo realizado por la Fundación Casa de Poesía y del FIPCR.

“El perfil en instagrama “Costaricapoesia” es falso y no representa a la Fundación Casa de Poesía, ni al Festival Internacional de Poesía Costa Rica (FIPCR), ni la producción que realiza la empresa ProLatinMusic Artists Management de dicho festival”, expresó Poveda.

Los organzadores del FIPCR recordaron que no está permitido el uso de fotografías y contenidos de menores de edad sin el permiso pertinente de parte de sus padres o personas encargadas, según la normativa del Ministerio de Educación Pública (MEP). Las fotos que se publican en el sitio oficial FIPCR cuentan con dichos permisos, pero no para terceras personas.

Agregaron que la Fundación Casa de Poesía llegará hasta las últimas instancias que permite la ley de delitos informáticos para que se responda por la mencionada suplantación de identidad.

El delito

Con el auge de las nuevas tecnologías y redes sociales las ultrafalsificaciones o suplantación de identidad en Costa Rica es un delito en incremento que puede ser castigado con penas de 1 a 3 años de cárcel. Los casos más comunes se presentan cuando una persona se hace pasar por otra en redes sociales, por medio de un perfil falso.

El delito por  violación de datos personales está estipulado en el artículo 196 bis del Código Penal donde se protegen los datos de las personas físicas y personas jurídicas, ya que el mal uso de datos pueden ser tratados ilegalmente generando daños.

“Artículo 196 bis.

Violación de datos personales. Será sancionado con pena de prisión de uno a tres años quien en beneficio propio o de un tercero, con peligro o daño para la intimidad o privacidad y sin la autorización del titular de los datos, se apodere, modifique, interfiera, acceda, copie, transmita, publique, difunda, recopile, inutilice, intercepte, retenga, venda, compre, desvíe para un fin distinto para el que fueron recolectados o dé un tratamiento no autorizado a las imágenes o datos de una persona física o jurídica almacenados en sistemas o redes informáticas o telemáticas, o en contenedores electrónicos, ópticos o magnéticos…”

La mayoría de veces los delincuentes que suplantan la identidad o usan datos personales, lo hacen para cometer delitos de estafa informática o para perjudicar la imagen de una persona o entidad.

Datos del OIJ indican que entre el 2013 y el 2017 se registraron 157 denuncias por este tipo de situación ilícita. En muchos casos la suplantación de identidad se genera a nivel empresarial, con intereses económicos.

Otros de los delitos cibernéticos más frecuentes en Costa Rica son la violación a las comunicaciones, estafas informáticas, delitos sexuales contra menores de edad, sabotaje informático, amenazas y extorsiones. La denuncia contra este tipo de delitos se puede realizar en la Unidad de Delitos Informáticos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí