
Aarón Chinchilla EP. El candidato presidencial del Partido Acción Ciudadana (PAC), Carlos Alvarado, señaló que la manera en la que se está financiando la campaña de Juan Diego Castro “delata vínculos e intereses con el sector del transporte público”.
Dichas declaraciones se dan posterior a que Alvarado, en conjunto con diputados oficialistas, alertaron que el empresario del transporte público Raymond Simaan ha contribuido con 366 millones de colones a la campaña de Juan Diego Castro, candidato del Partido Integración Nacional (PIN).
Según el candidato del PAC, el financiamiento a Castro “evidencia un claro conflicto de intereses y desnuda los vínculos con el sector del transporte público, que maneja más de $700 millones anuales en rutas y que depende de permisos o concesiones del Consejo de Transporte Público”.
“Esta vieja práctica del bipartidismo, que conduce a asumir compromisos a cambio de financiamiento, es parte de la política tradicional que tanto daño ha hecho a Costa Rica”, señaló el candidato del PAC.
Por otra parte, la diputada Marcela Guerrero aseguró que cuenta con información sobre los vínculos de Juan Diego Castro con el sector autobusero, que “se ha dedicado a beneficiar a un grupo y perjudicar a todos los usuarios”.
“En el sector de transportes, los autobuseros se han enfocado solo en las ganancias, en detrimento del usuario, y de pretender despojar a pequeños empresarios de transporte de su negocio”.
De igual forma, la congresista Epsy Campbell recordó que el empresario Simaan financió al Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y al Partido Liberación Nacional (PLN) en la campaña electoral del 2002.
“Es inaudito que un empresario que hace seis meses renunció a la concesión de varias rutas, alegando que caería en quiebra por la negativa de ARESEP de aprobar un aumento tarifario, haya contribuido con 366 millones a la campaña de Castro”, afirmó Campbell.
Por su parte la diputada Guerrero dijo que este financiamiento a Castro compromete el desarrollo y mejoramiento del transporte público y que a su criterio “se le cae la careta, el teatro y la pantomima a Juan Diego Castro”.
Consideran que este tipo de financiamiento de empresarios de transporte público en las campañas políticas, aseguran en gran medida permisos y concesiones a futuro, y que al aceptar este tipo de donaciones comprometen la democracia costarricense.