Aarón Chinchilla EP. | La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló que más de 42 millones de personas se encuentran en condiciones de subalimentación (hambre) en América Latina.
Leer Más: Obesidad y desnutrición crecen de manera paralela en América Latina, según FAO
De acuerdo al informe “Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2019” de FAO, entre 2014 a 2018 los índices de inseguridad alimentaria aumentaron principalmente en América Latina y África, puesto que, en la región, el hambre ha aumentado lentamente, aunque la prevalencia en la región todavía se sitúa por debajo del 7%”. En el caso del continente africano, el hambre se ha incrementado en casi todas las subregiones (20%).
En el caso de América Latina, la cifra se ve con preocupación, puesto que, en 2018, el 17,2% de la población en el mundo sufría una inseguridad alimentaria moderada, en América Latina la tasa alcanzaba el 21,9% de la población.
Los datos de FAO señalan que, en 2018, había 42,5 millones de personas con hambre en América Latina y el Caribe. En América del Sur, particularmente, “la prevalencia de la subalimentación pasó del 4,6% en 2013 al 5,5% en 2017”. Un aumento que “se debe a la desaceleración económica experimentada por varios países, especialmente la República Bolivariana de Venezuela, donde la prevalencia de la subalimentación casi se cuadruplicó, al pasar del 6,4% en 2012-14 al 21,2% en 2016-18”.
“Las personas que experimentan inseguridad alimentaria moderada se enfrentan a incertidumbres en cuanto a su capacidad para obtener alimentos y se han visto obligadas a aceptar menos calidad o cantidad en los alimentos que consumen”, mientras que la inseguridad alimentaria grave apunta a quienes no tienen alimentos o pasan varios días sin comer”, señala el documento.
Leer Más: Más de cinco millones de niños en Latinoamérica viven en estado de desnutrición permanente
En términos globales, 821.6 millones de personas sufren de hambre en todo el mundo, siendo Asia la región más afectada (513,9 millones), África (256,1 millones) y Oceanía en último lugar (2,6 millones). En 2015, la cifra de personas con hambre alcanzaba los 785,4 millones.
En el caso de Costa Rica, el Censo Escolar de Peso y Talla del 2016, reveló que el 2% de estudiantes entre 6 a 12 años padecen de desnutrición.