Allan Madriz | EP. Como parte de su esfuerzo por reducir la propagación de desinformación en la plataforma, Facebook expandió su programa de verificación independiente de datos a seis nuevos países de América Latina: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Facebook informó que desde este miércoles la Agencia France-Presse (AFP) revisará y evaluará la precisión de las historias en esos seis países, incluyendo fotos y videos, un trabajo que ya viene realizando en Brasil, México, Argentina, Colombia, Uruguay, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.
“Una vez que un contenido es marcado como falso, sufre una reducción significativa de su distribución y ya no podrá ser impulsado. Facebook también mostrará artículos relacionados elaborados por los chequeadores inmediatamente debajo de la historia original, mientras que los administradores de la Página y los usuarios serán notificados si intentan compartir, o si ya lo han hecho, una publicación calificada como falsa, facilitando a las personas decidir por sí mismas qué leer, en qué confiar y qué compartir”, informó Facebook.
El programa de chequeo de datos de Facebook que comenzó en 2016, actualmente cuenta con más de 50 organizaciones a nivel mundial que operan en cerca de 40 idiomas. La iniciativa emplea tanto “feedback” de la comunidad como señales captadas por inteligencia artificial para detectar publicaciones potencialmente falsas o imprecisas.
Además de AFP, los otros integrantes del programa de verificación de Facebook en América Latina son: Chequeado, en Argentina; Animal Político, en México; La Silla Vacía y Colombiacheck, en Colombia; y Lupa, Aos Fatos y Estadão Verifica, en Brasil.