France24 Tras una evaluación inicial de los servicios de inteligencia estadounidenses que concluía que los ataques estadounidenses de este fin de semana solo habían retrasado unos meses el programa nuclear iraní, el presidente Donald Trump insistió en que el programa nuclear del país había sido "destruido". Aunque ahora la CIA ha afirmado que las instalaciones nucleares iraníes han sufrido "daños graves", la desconfianza de Trump hacia las agencias de inteligencia no es nada nuevo.
Una primera evaluación de los servicios de inteligencia estadounidenses indicó que el programa nuclear iraní solo había sufrido un retraso de unos meses tras los ataques estadounidenses contra tres instalaciones el pasado fin de semana. El presidente estadounidense Donald Trump rechazó el informe y declaró que el programa ha sido "completamente destruido". v
France24 Vía libre para que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantenga la polémica decisión de desplegar tropas de la Guardia Nacional para sofocar las protestas contra su política migratoria en Los Ángeles.
Un tribunal federal de apelaciones de California (EE.UU.) ha dictaminado que el mandatario puede mantener el control de esas fuerzas, medida a la que se opone el gobernador del estado, el demócrata Gavin Newson, cuya Administración podría seguir litigando contra el presidente.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, desplegó tropas de la Guardia Nacional en California tras dos días de protestas contra las redadas migratorias. El mandatario aseguró que las movilizaciones interferían con la aplicación de la ley federal y las calificó de "forma de rebelión" contra el Gobierno estadounidense. Este 9 de junio, el gobernador del estado, Gavin Newsom, confirmó su demanda contra el líder de la Casa Blanca. ¿La medida de Trump responde a un acto legal o inconstitucional? Lo abordamos.
Las redadas contra inmigrantes ordenadas por el presidente de Estados Unidos Donald Trump y su posterior decisión de desplegar tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles para frenar las protestas que se alzaron en contra de sus medidas entran a un terreno legal y de disputa entre Washington y California.
Pese a la cercanía del presidente Rodrigo Chaves con el gobierno de Donald Trump, el castigo arancelario del 10% sobre las exportaciones de Costa Rica a Estados Unidos se mantiene, confirmó a la prensa el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar.
Las diputadas que quedaron sin Visa para EEUU, Obando y Córdoba, del PLP, han estado en el ojo de la polémica por tener reuniones con personeros de la empresa Huawei en momentos en que dicha compañía de origen chino y Costa Rica están resolviendo demandas judiciales por restricciones para la implementación de la tecnología 5G.