Estudio: usuarios de redes sociales se cansan tres veces más que quienes no las usan

Sólo una de las cinco redes sociales más importantes tiene un efecto positivo en la salud mental de los jóvenes

0
4294
La Sociedad consultora analizo el caso en 1.479 británicos de entre 14 y 24 años

Keylor García | EP. Un estudio realizado en Reino Unido a inicios de año por la Sociedad Real de Salud Pública (RSPH), reveló que uno de cada cinco jóvenes asegura que se despierta de madrugada para revisar sus mensajes, lo que ocasiona que se sientan hasta tres veces más cansados en relación a quienes no usan las redes por la noche.

El análisis reveló que de las cinco redes sociales, solo YouTube tiene un efecto positivo en la salud mental de los jóvenes, el resto en general, les afecta de forma negativa, siendo Instagram la que peores resultados obtuvo, seguido por Snapchat, Facebook y Twitter.

A pesar de que YouTube es de la más positiva en las redes sociales el informe señala que la red de vídeos en conjunto con Facebook son las redes sociales que más le quitan el sueño a los jóvenes y Twitter, la que menos lo hace.

Además: Proyecto “CR Digital” entregará dispositivos tecnológicos a diferentes centros del país

Inclusive algunos investigadores consideran que las luces LED de estos dispositivos (Tablet, celular, computadora), interfieren con los mecanismos cerebrales que producen la melatonina, la hormona del sueño.

Las redes sociales más importantes son Facebook, Youtube, Instagram, Twitter y Snapchat, se han vuelto “indispensables” en el día a día de la mayoría de personas y son pocos los que deciden no abrir sus cuentas en estas plataformas y dejar su actividad virtual.

Pero la actividad en estas plataformas les generan depresión, ansiedad, problemas de sueño e inseguridad; los encuestados admiten lo que revela el estudio en cuanto a estos síntomas y la falta de sueño.

Las redes social peor calificada en la salud de los adolescentes es Instagram, seguida de cerca por Snapchat, Facebook y Twitter.

Los expertos involucrados señalaron que la salud mental y el sueño están estrechamente ligados. Dormir mal o poco puede causar depresión y problemas físicos como presión alta, diabetes y obesidad.

A su vez, recomiendan que los adolescentes duerman cada noche entre 1 y 2 horas más que un adulto.

 

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí