Estudio revela presencia de bromacil en mantos acuíferos de Zona Norte

2
2491
Fernando Araya Alpizar, director del SFE, en la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa. Foto: Prensa PUSC.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Allan Madriz | EP. Un estudio realizado por el Centro de Investigaciones en Contaminación Ambiental (CICA), de la Universidad de Costa Rica (UCR), determinó la presencia de la sustancia bromacil en varios mantos acuíferos de comunidades de la Zona Norte.

Carlos Rodríguez, Fernando García, Laura Brenes y Greivin Pérez, todos representes del CICA, comparecieron en la Comisión Permanente Especial de Ambiente de la Asamblea Legislativa, para dar a conocer el estudio.

La investigación pretendía determinar y valorar el uso de agroquímicos en el cultivo de la piña de la zona norte, con el fin de implementar buenas prácticas agrícolas, para promover el uso y manejo apropiado de estos productos.

Posteriormente en la Comisión Legislativa se presentaron funcionarios del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), quienes financiaron el estudio de la UCR, para explicar sobre la información recolectada.

El diputado del Frente Amplio José María Villalta, señaló que desde el 2015 se determinan datos que señalan la presencia de Bromacil en una naciente perteneciente a la Asada de Santa Rita de Rio Cuarto, pero cuestionó que hasta la fecha no existía una información oficial por parte de las autoridades competentes sobre esta situación.

“Realmente es preocupante porque estos funcionarios, desde 2015 tenían la información de la UCR que hay contaminación con bromacil en fuentes de agua que abastecen a comunidades. Sin embargo, lo callaron, lo taparon, no dijeron nada”, indicó el frenteamplista.

Villalta asegura que hasta el 2017 se envió una nota al Ministerio de Salud para dar a conocer los resultados del estudio.

“No le informaron al AyA, no le informaron a las ASADAS. Hasta junio de este año, a partir de la denuncia del Frente Amplio, a las ASADAS les están informando y están empezando a cerrar, por parte del AyA, varios pozos contaminados, pero desde el 2015 en el MAG saben que la gente está tomando agua con bromacil y no han hecho nada”, señaló Villalta.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí