Empresarios preocupados por afectaciones económicas ante cierre de actividades comerciales

0
2613
Enrique Egloff, presidente de la Cámara de Industrias. Foto: CICR.

 

Allan Madriz | ElPeriodicocr.com

Tras el anuncio realizado este jueves por el Poder Ejecutivo sobre el cierre de actividades comerciales, con el fin de detener el incremento de casos positivos de COVID-19 y hospitalizaciones, algunas Cámaras manifestaron su preocupación por los efectos negativos que tendrá en la economía.

La Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (Cacia) señaló que, en el plazo inmediato, el cierre de establecimientos profundiza la “marcada crisis” de la actividad económica y el desempleo que atraviesa el país.

“Los empresarios de Cacia se unen a otras voces del sector empresarial, que urgen por la activación de medidas tendientes a la reactivación económica, siendo la más importante, una mayor celeridad en el proceso de vacunación de la población”, indicó Mario Montero, vicepresidente ejecutivo de la Industria Alimentaria.

Por este motivo, solicitaron al Gobierno que se tomen las medidas para que el proceso de vacunación pueda desarrollarse tomando en cuenta la capacidad del sector privado.

Mientras que para la Cámara de Comercio de Costa Rica, es entendible las medidas, pero las mismas tendrán un “costo significativo” para la economía.

“Desde la Cámara hemos hecho un esfuerzo para lograr mantener que el comercio siga operando, a pesar de la dificultades y las pérdidas económicas y humanas que este virus ha dejado. La pandemia no ha pasado y los comercios enfrentan aún momentos difíciles”, afirmó Julio Castilla, presidente del gremio comercial.

Desde el sector comercial se hizo un llamado a no bajar la guardia y ratificaron su compromiso para fiscalizar y controlar que los comercios cumplan con los protocolos sanitarios.

Por su parte, Enrique Egloff, presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica, lamentó que solo fueran convocados a la reunión con el Gobierno para informarles de las medidas, y no para que se escucharan sus propuestas.

“El país ha entrado en el momento más crítico de la pandemia, ahora más que nunca cada uno de nosotros debe ser respetuoso de los protocolos sanitarios, y denunciar todo tipo de actividades que no se apeguen a estos, ya que esas acciones ponen en riesgo la salud de todos los ciudadanos; sin embargo, consideramos que el cierre de actividades formales que sí aplican las medidas sanitarias adecuadamente no es el camino por seguir”, señaló Egloff.

Los industriales hicieron un llamado a que las autoridades detengan todo tipo de actividades clandestinas e informales que ponen en riesgo a toda la ciudadanía.

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí