Empresarios: Medidas propuestas por el Gobierno para enfrentar crisis fiscal son tardías

1
1672
Franco Arturo Pacheco, presidente de Uccaep, señaló medidas tardías del Gobierno en temas fiscales. Foto: ICC Asesores.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Allan Madriz| EP. La  Unión de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) indicó este jueves que las medidas anunciadas por el Presidente Luis Guillermo Solís para atender la difícil situación financiera del país son necesarias, pero a la vez, son muy tardías. El sector empresarial asegura que el Gobierno se contradice al afirmar que desde el inicio de su Administración, han venido abogado por resolver la situación fiscal del país.

“… llegaron al gobierno después de haber prometido durante la campaña electoral que no hablarían del tema de impuestos en sus primeros dos años de administración”, señalan los empresarios.

Además aseguran que el Gobierno de Solís desperdició un acuerdo pactado y firmado en mayo de 2016, por un grupo de diputados, en el que se comprometían a anteponer intereses políticos y partidarios, para afrontar temas de restructuración de gastos del país.

“Ciertamente, el gobierno ha hecho intentos que no podemos desmerecer, como lo fue la negociación de las convenciones colectivas hacia la baja, que si bien es cierto los ahorros ahí logrados no fueron suficientes, al menos cambiaron una tradición y una tendencia que era y sigue siendo insostenible”, indicó Franco Arturo Pacheco, presidente de la Uccaep.

A pesar de reconocer esfuerzos del Poder Ejecutivo, el sector empresarial le achaca no presentar proyectos de ley relacionados a temas como gasto público o empleo público.

“Los costarricenses merecemos que las señales que se envíen sean las apropiadas. Pedirle más a quienes hoy sostenemos el aparato burocrático con nuestros impuestos a cambio de que todo siga igual en el sector público, es improcedente”, sentenció Pacheco.

Los empresarios pidieron además al Gobierno retirar la campaña millonaria publicitaria tanto del Poder Ejecutivo, así como de varias instituciones públicas.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí