Empresa demandará a Restauración por negarse a pagar ¢115, 5 millones por producción de campaña

1
7441
Empresario cuestiona que cómo si se le pagó a los medios de comunicación por pasar el contenido, no se quiera pagar a la empresa que produjo el material. En la foto, Carlos Avendaño del Partido Restauración Nacional y Fabricio Alvarado, ex candidato a la Presidencia.

Aarón Chinchilla EP. El Partido Restauración Nacional (PRN) quedó debiendo más de 115 millones de colones a la empresa Crescendo Mercadeo y Publicidad, la cual prestó servicios de comunicación en la campaña electoral al excandidato Fabricio Alvarado.

A través de redes sociales, Luis Alonso Naranjo, director de Crescendo, informó que desde la primera ronda de la campaña electoral, la empresa desarrolló para el PRN 123 vídeos (incluído contenido para redes), 7 programas de televisión en línea, pauta radial, 3 cadenas nacionales de TV y el jingle (canción oficial del partido) con su respectivo vídeo.

Por otra parte, Naranjo, quién es primo de Fabricio Alvarado, señaló que, a partir de la segunda ronda, Crescendo se encargó de las relaciones públicas del candidato, agenda y documentación ( fotografías, videos de las reuniones, citas y giras por todo el país).

No obstante, hasta el momento, no han recibido ningún pago por parte de la agrupación política.

Incluso, señalan que, posterior a las elecciones, Carlos Avendaño les mencionó, por medio de su hijo, que no les iba a cancelar la deuda.

“El presidente del partido no solo sabía de nuestro trabajo, sino que indicó a su equipo de confianza, equipo que él mismo puso dentro de la casa de campaña para fiscalizar que el proceso fuera transparente, que no había ningún problema con nuestro contrato. Tan de acuerdo estuvo que de esos 123 videos, en uno, él mismo es el coprotagonista junto al candidato invitando al voto (…) Sin embargo, una vez terminadas las elecciones, decidió nunca atender nuestras llamadas, nuestros mensajes de texto y puso a su hijo a decirle al encargado de su equipo (el que él mismo puso en la casa de campaña, el que recibió nuestra factura y nuestro contrato y fue testigo de todo nuestro trabajo) que no iba a pagarnos”, señala el comunicado.

El 5 de marzo anterior, la empresa realizó una factura de ¢115,5 millones por servicios de alquiler de estudio e iluminación, filmación, edición, animación digital, musicalización, documentación fotográfica, relaciones públicas y manejo de agenda, entre otras.

Crescendo señaló que han buscado solucionar o llegar a un acuerdo con Restauración Nacional, pero no han tenido una respuesta adecuada. Por otra parte, señalan que Avendaño se ha mostrado como “asombrado y sorprendido” por el cobro.

“(…)El argumento de este señor (Avendaño) es hacerse el sorprendido y decir que él no sabía nada y que el partido nunca aprobó nuestra contratación, pero nada se aparta más de la verdad y tenemos cómo probarlo (…) El que no haya una firma suya en el contrato porque decidió al final no firmarlo, no significa que el contrato, así como la factura y el servicio utilizado en su totalidad, no se hayan presentado de manera transparente y de acuerdo a todos los estatutos que el TSE establece, estatutos que hoy se razga las vestiduras diciendo no querer incumplir. Uds se preguntarán cómo si se le pagó a los medios de comunicación por pasar el contenido, a la empresa que produjo ese contenido dice no conocer. Esa contradicción establece un delito mayor ante el tribunal que el delito del que tanto dice no querer incumplir (…)”, reza el comunicado.

La empresa aseguró que intentaron “gastar toda la vía administrativa” y no recibieron “ni por cortesía” una respuesta de Avendaño, por lo que “nos vemos obligados a actuar jurídicamente”.

“Ya presentamos la denuncia correspondiente al TSE y estaremos presentando la demanda ante los Tribunales de Justicia”.

Esta es la segunda denuncia por impagos de la agrupación política. Hace una semana fue presentada una denuncia por deudas por encuestas de opinión contratadas a la empresa OPol.

Denuncia Publica contra el señor Carlos Avendaño del Partido Restauración Nacional. En los pasados comicios electorales, desde la primera ronda, nuestra empresa Crescendo Mercadeo realizó un arduo trabajo de campaña: 123 videos que incluyeron todo el contenido para redes, 7 programas de televisión en línea y 3 cadenas nacionales de TV. Creamos la canción oficial del partido con su respectivo video (en la que canta una diputada electa) y produjimos pauta para radio. Además, a partir de la segunda ronda, nos encargamos de las relaciones públicas del candidato, su agenda y la documentación en tiempo real de todo el proceso en fotografías y videos de las reuniones, citas y giras por todo el país. Todo esto, reiteramos, desde el inicio de la primera ronda cuando el candidato ni siquiera llegaba a 2% de apoyo. Con mucho orgullo y trabajando con denuedo, logramos colaborar para que hoy estuvieran 14 diputados en sus curules y el canditado lograra quedar en primer lugar en la primera ronda electoral. Como bomberos 24/7 y con el mismo esfuerzo y dedicación, continuamos realizando nuestras labores en la segunda ronda. El presidente del partido no solo sabía de nuestro trabajo, sino que indicó a su equipo de confianza, equipo que él mismo puso dentro de la casa de campaña para fiscalizar que el proceso fuera transparente, que no había ningún problema con nuestro contrato. Tan de acuerdo estuvo que de esos 123 videos, en uno, él mismo es el coprotagonista junto al candidato invitando al voto, y el otro es en el cierre de la gira que está junto a todos sonriente, posando para lo que sería la cadena nacional de tv. Nos vio con el megáfono dando indicaciones y dirigiendo la producción de dichos videos. Sin embargo, una vez terminadas las elecciones, decidió nunca atender nuestras llamadas, nuestros mensajes de texto y puso a su hijo a decirle al encargado de su equipo (el que él mismo puso en la casa de campaña, el que recibió nuestra factura y nuestro contrato y fue testigo de todo nuestro trabajo) que no iba a pagarnos. El mismo candidato, muy preocupado, y un grupo no pequeño de personas involucradas en el proceso, que fueron testigos de la integridad de nuestro trabajo, han intentado abogar por nuestra causa sin éxito. Para el mismo Tribunal Supremo de Elecciones, la contundencia de las pruebas presentadas fue incuestionable y a pesar de todos los intentos de parte de muchas personas, lejos de prevalecer el buen haber, prevaleció la indiferencia y soberbia ignorando cada mensaje. Así de fácil. Intentamos gastar toda la vía administrativa y después de ni siquiera por cortesía haber tenido una respuesta por mensaje de este señor, hoy nos vemos obligados a actuar juridicamente. Ya presentamos la denuncia correspondiente al TSE y estaremos presentando la demanda ante los Tribunales de Justicia. El argumento de este señor es hacerse el sorprendido y decir que él no sabía nada y que el partido nunca aprobó nuestra contratación, pero nada se aparta más de la verdad y tenemos cómo probarlo. El que no haya una firma suya en el contrato porque decidió al final no firmarlo, no significa que el contrato, así como la factura y el servicio utilizado en su totalidad, no se hayan presentado de manera transparente y de acuerdo a todos los estatutos que el TSE establece, estatutos que hoy se razga las vestiduras diciendo no querer incumplir. Uds se preguntarán cómo si se le pagó a los medios de comunicación por pasar el contenido, a la empresa que produjo ese contenido dice no conocer. Esa contradicción establece un delito mayor ante el tribunal que el delito del que tanto dice no querer incumplir. Es como haber aprobado el pago de una valla publicitarla y no pagar a quien la diseñó. Debe quedar claro que nosotros no tenemos nada que ver con el jefe de campaña de la segunda ronda, sino que nuestros servicios comenzaron desde primera ronda. Nos parece una contradicción que los diputados, después de haber firmado un código de ética (Expediente Nº 19.117 Pérdida De Credencial De Diputado Por Violación Del Principio De Probidad, Mediante La Reforma Del Artículo 112 De La Constitución Política. Moción aprobada de plazo cuatrienal) el mismo señor Avendaño solicita a uno de sus diputados que renuncie a su inmunidad para dar el ejemplo; y que con todo el trabajo que realizamos que hizo que él esté sentado en su curul, no considere NO ÉTICO no honrar nuestro pago. Creemos que en ese sentido, si se trata de dar el ejemplo, el señor Avendaño no lo está dando. Somos una empresa pequeña y esta lamentable realidad tiene a nuestra empresa al hilo de la quiebra, y sin poder honrar la deuda de los servicios del personal que contratamos para poder dar a basto, así como toda la inversión realizada en equipo. Es por esto que a casi 2 meses de intentar buscar respetuosamente una manera de solucionar o llegar a un acuerdo, hoy decidimos hacer pública nuestra denuncia al partido Restauración Nacional por su incumplimiento.Agradecemos al candidato por la confianza depositada en nuestros servicios, y a todas las personas, incluido él, que por todos los medios intentaron ayudarnos por la vía administrativa para evitar llegar a este punto, entendemos que ya hicieron lo que se pudo y ahora la situación se sale de sus manos.Lamentamos mucho esta situación pero la verdad debe prevalecer. Si ud presenció directa o indirectamente nuestra labor durante el proceso, les agradecemos nos pueda ayudar compartiendo esta publicación con el hashtag. #FUITESTIGO Gracias a todos por su atención. Luis Alonso NaranjoDirectorCrescendo Mercadeo

Posted by Luis Alonso Naranjo on Saturday, May 26, 2018

 

Commentarios

commentarios

1 COMENTARIO

  1. Aberrante , asqueroso, repugnante debe ser para los ingenuos que votaron por estos estafadores ,malas pagas ,lo mismo le hicieron a la serpiente de OPOL, pero lo más indecente de todo esto, es que 14 vividores van a recibir sueldo con plata del pueblo que los aborrece…UN PUEBLO CASTIGADO POR LA IGNORANCIA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí