Empleados de Japdeva tendrán un mes para acogerse a modelo de reestructuración o “podrían ser cesados”

2
875
Foto Presidencia
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

 

Aarón Chinchilla EP. | En medio de la discusión de mociones del expediente N° 21.426 “Ley de transformación de Japdeva y protección de sus personas servidoras”, la Asamblea Legislativa aprobó un texto que los trabajadoras de la junta tendrán un mes para acogerse formalmente a los procesos de modernización institucional o “podrían” serían cesados de su cargo.

Leer Más: Excedentes de instituciones públicas serán trasladados a fortalecimiento de Japdeva

La moción vía 137, plantea la modificación del transitorio II del proyecto para que, a partir de la publicación de la ley, en caso que sea aprobada, los trabajadores de JAPDEVA tengan un mes para escoger y solicitar formalmente una de las modalidades señaladas en los articulos 3. 4 o 8 del texto o de lo contrario y vencido el plazo, la Junta quedaría obligada a iniciar la ejecución del cese del personal necesario para llegar al punto de equilibrio financiero en la institución. Dicho personal no estaría sujeto de incentivo contemplado en el articulo 4 inciso b) de la ley.

En la misma línea, las plazas, de los funcionarios que se acojan a las opciones de los Artículos 3, 4 y 8, deben ser eliminadas del presupuesto de JAPDEVA, manteniendo únicamente las plazas de los trabajadores necesarias para garantizar la continuidad de la institución y el equilibrio financiero.

Del mismo modo, para el traslado Horizontal, la institución no podrá exigir el requisito de años de servicios ininterrumpidos con la Administración Pública, sin embargo, deberán cumplir con los requisitos de idoneidad que la institución receptora tenga previamente establecidos y tendrán prioridad los traslados que se realizan a instituciones autónomas.

La iniciativa de ley propone varias medidas tales como el traslado horizontal de trabajadores a puestos en propiedad o interino de instituciones de la Administración Central y Descentralizada institucional. En este caso, no se podrá exigir el requisito de contar con 2 años de servicios ininterrumpidos con el Estado.

Por otra parte, se acogió la propuesta del diputado liberacionista David Gourzong sobre el derecho a régimen de pre jubilación, el cual será aplicado a  quienes se hayan acogido al cese de la relación (artículo 4 del proyecto de ley, sin incentivo adicional). Dicha prejubilación irá con cargo al Presupuesto Nacional y para obtener este beneficio, las personas deberán tener 55 años de edad o más, contar con un mínimo de 25 años cotizados ante la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) o cualquier otro régimen de pensiones autorizado en el país, además de haber liquidado responsabilidades patronal esy no haberse reinsertado laboralmente.

El monto de la prejubilación será el equivalente a un 63% del salario promedio calculado con los 12 mejores salarios mensuales de los últimos cinco años laborados en la Administración Pública. Cuando la persona cumpla los requisitos para entrar al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte de la CCSS, pasará al mismo con pleno derecho.

Asimismo, los funcionarios de JAPDEVA que opten por el pago de sus prestaciones para dedicarse a actividades ajenas al sector público, también podrían recibir, si así lo deciden, un incentivo adicional siempre que presenten la solicitud en un plazo máximo de tres meses a partir de la publicación de la ley. Quienes decidan por esta opción no podrán acogerse al régimen prejubilatorio.

Según datos, en el período 2013-2018, los ingresos cubrían la operación pero con un déficit que, el año pasado, cerró en -₡3.416.700.000. Sin embargo, el hueco financiero se agravó a inicios de 2019 con el cambio de modelo en los servicios de carga, con una caída de 79% en los ingresos.

Al mismo tiempo, la partida de remuneraciones representa un 69,2% de la totalidad de los fondos, correspondiente a₡34.328.200.000 y el cual además pasó de significar el 48,7% de los gastos (2015), a un 69,2% en lo que va del 2019. 

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí