Pedro Ramírez | EP. La Asociación Nacional de Industriales del Sector Arrocero (ANINSA) realizó un estudio entre todos sus asociados donde se establece un fuerte incremento del consumo de este grano, así como la disminución de los inventarios disponibles de las diferentes empresas procesadoras durante el mes de marzo, lo que provocará un desbalance en el planeamiento anual. De hecho, se estima un incremento del 52% del consumo, lo que según las proyecciones realizadas permitiría apenas llegar hasta el mes de junio.
Es por esta razón que ANINSA es enfático ante las autoridades públicas sobre la urgencia de tomar medidas para evitar la escasez de arroz en el país, el Sector solicita al gobierno que decrete un desabasto excepcional para importar 60.634 toneladas métricas de arroz en granza y con esto garantizar la seguridad alimentaria de los habitantes.
Eduardo Rojas, presidente de la ANINSA, hace énfasis en la urgencia del decreto de desabasto.
“Por las condiciones de oferta del mercado internacional, entre más antes salga mejor porque así compramos y se trataría de no tener impacto en el precio”.
La situación local de disminución de inventarios y mayor demanda de producto se agrava con el incremento de operaciones internacionales y, por ende, se corre el riesgo de que el consumidor no tenga acceso al grano. Además, Rojas pide que se apoye al agricultor nacional.
“Es importante que el consumidor vuelva a ver a su agricultor, el agricultor de los costarricenses, tenemos que apoyarlo, respaldarlo, y que vuelva a sembrar bastante arroz”.
El sector arrocero también solicita a la población apoyar el consumo local pues enfrentan la cosecha más baja en toda su historia. Situación que se suma al llamado varios sectores para apoyar a los productores locales.