Más del 63 % de la población con discapacidad está desempleada

El 29 de mayo es el Día Nacional de la Persona con Discapacidad en Costa Rica. Esta celebración busca fomentar el respeto, la igualdad, derechos y comprensión de la población con las personas que presenten alguna discapacidad.

0
6081
Todos los seres humanos somos iguales ante la ley, y por lo tanto no se debe existir algún tipo de discriminación. FOTO: ElPeriodicocr.com
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Udhei Leitón | EP. En el 2008 Asamblea Legislativa decretó el 29 de mayo como Día Nacional de la Persona con Discapacidad, con el objetivo de fomentar la comprensión de los asuntos relativos a la discapacidad y movilizar el apoyo, a la dignidad, los derechos y el bienestar de esta población. Sin embargo, aún hay temas como el empleo para esta población donde poco se ha avanzado.

Aunque en el país hay leyes que protegen los derechos de esta población como la Ley 7600, se está muy lejos de hacerlos cumplir. Según un informe del Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial en el año 2012, 63.7% de la población con discapacidad se encuentra desempleada.

Esto a pesar de que existe la Ley N 8862 llamada “Inclusión y Protección Laboral de la Persona con Discapacidad en el Sector Público” donde se obliga a las instituciones autónomas a contratar por lo menos un 5% de sus empleados con algún tipo de discapacidad.

Pero el problema se agrava aún más, pues Costa Rica no cuenta con las estructuras obligatorias para dar apoyo a esta población y ejemplo de ello, son faltas de rampa en calles, en lugares públicos o privadas, escasez de semáforos para no videntes, y el hecho tan simple de la movilidad, puesto que en los transportes publicas es inadecuada o del todo no hay.

Esta situación no suple las necesidades básicas para las casi 400 mil personas con discapacidad que hay en el país. Costa Rica debe proveer las herramientas y espacios adecuados para la población que posee alguna discapacidad, pues ellos son parte fundamental para el desarrollo del país.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí