George Rodríguez EP. El gobierno de Estados Unidos expresó que rechaza la amnistía general recientemente aprobada por la Asamblea Nacional -parlamento unicameral- de Nicaragua, y reiteró su llamado a la libertad incondicional de todos los presos políticos en el país centroamericano.
“Estados Unidos categóricamente rechaza una llamada ‘amplia amnistía’ que condicionadamente absolvería a aquellos involucrados en abusos y violaciones a los derechos humanos aun mientras prohíbe el ejercicio de derechos humanos básicos por parte del pueblo nicaragüense”, indicó la portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Morgan Ortagus.
Si bien más de cien presos políticos fueron puestos en libertad, los días 10 y 11 de junio, en el marco de la amnistía, las excarcelaciones se cumplieron condicionadamente, indicó la funcionaria, en la declaración emitida el miércoles.
Ortagus aludió así al tercero de los cuatro artículos de la Ley de Amnistía –aprobada el 8 de junio por la Asamblea Nacional-, según el cual los beneficiados “deben abstenerse de (…) conductas repetitivas generadoras de los delitos aquí contemplados”, por lo que “la inobservancia del principio de No Repetición trae como consecuencia la revocación del beneficio establecido por esta ley”.
Entretanto, “decenas permanecen en prisión, y el gobierno nicaragüense ha puesto condiciones legales a aquellos a quienes liberó”, por lo que “repetimos nuestro llamado a la liberación incondicional de todos aquellos quienes han sido arbitrariamente detenidos en Nicaragua”, planteó las portavoz.
Medidas gubernamentales recientes –incluida la liberación de presos políticos- no eximen de responsabilidad a quienes han participado en violaciones a los derechos humanos, advirtió.
“Estamos junto al pueblo nicaragüense en su llamado a la restauración de la democracia a través de elecciones anticipadas, libres y limpias”, señaló.
La funcionaria aludió así a la exigencia popular de que, como una manera de superar la violenta crisis sociopolítica que hace más de jun año golpea a Nicaragua, se adelante las elecciones que están programadas para noviembre de 2021.
SEA PARTE
Apostamos por un periodismo independiente, donde Usted como socio y socia contribuye a producir información de calidad.
Con su aporte estará apoyando un periodismo libre y transparente, que profundiza en los hechos que tienen un impacto real en las personas.