EE. UU. pausa redadas de migrantes en algunos sectores de trabajo; Los Ángeles prevé protestas “sin precedentes”

0
742
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

France24 En pausa las redadas contra inmigrantes en Estados Unidos, al menos en determinados lugares de trabajo: hoteles, restaurantes y en el sector agrícola.

“A partir de hoy, por favor, suspendan todas las investigaciones y operaciones de control de calidad en lugares de trabajo relacionados con la agricultura (incluyendo acuicultura y plantas empacadoras de carne), restaurantes y hoteles”, declaró Tatum King, alto funcionario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en una guía para los líderes regionales del departamento, en un correo electrónico interno al que tuvo acceso el diario ‘The New York Times’.

Sin embargo, la medida no necesariamente significa que la Administración de Donald Trump vaya a acabar con las detenciones de personas indocumentadas, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional.

“Seguiremos las instrucciones del presidente y continuaremos trabajando para erradicar de las calles de Estados Unidos a los peores delincuentes extranjeros ilegales”, indicó Tricia McLaughlin, portavoz de esa entidad del Gobierno federal.

Una mujer es detenida durante una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos en una planta de producción de carne de Glenn Valley Foods en Omaha, Nebraska, EE. UU., el 10 de junio de 2025.
Una mujer es detenida durante una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos en una planta de producción de carne de Glenn Valley Foods en Omaha, Nebraska, EE. UU., el 10 de junio de 2025. © Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos/Vía Reuters

EE. UU. cambia el foco de las deportaciones masivas

La medida llega tras la aparente preocupación por el rechazo generalizado de las redadas y detenciones de inmigrantes durante sus jornadas laborales, situación que detonó una ola de protestas en Los Ángeles que luego se extendió a ciudades como Nueva York, Filadelfia y Austin, Texas.

El informe se conoce después de que Trump anunciara el pasado 12 de junio jueves que “pronto” emitiría una orden para abordar los efectos de su ofensiva migratoria en las industrias agrícola y hotelera del país, que dependen en gran medida de la mano de obra migrante.

Los grupos de la industria agrícola estadounidense llevan mucho tiempo pidiendo a Trump que evite que su sector sufra deportaciones masivas, lo que podría afectar drásticamente una cadena de suministro de alimentos que depende de los inmigrantes.

Agentes del orden detienen a un manifestante que bloqueaba la entrada del garaje del Edificio Federal de Los Ángeles tras múltiples detenciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en el centro de Los Ángeles, California, EE. UU., el 6 de junio de 2025.
Agentes del orden detienen a un manifestante que bloqueaba la entrada del garaje del Edificio Federal de Los Ángeles tras múltiples detenciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en el centro de Los Ángeles, California, EE. UU., el 6 de junio de 2025. © Reuters/Daniel Cole

Entretanto, Trump sostiene que está cumpliendo su promesa de campaña de deportar a los inmigrantes que se encuentran sin permiso en el país.

Sin embargo, los manifestantes y algunos simpatizantes del mandatario han cuestionado que se persiga a quienes no son delincuentes convictos, incluso en lugares de trabajo como los que provocaron las protestas de la semana pasada en la ciudad californiana.

Los Ángeles espera “manifestaciones sin precedentes” este sábado

El jefe de la Policía de la ciudad de Los Ángeles, Jim McDonell, dijo este viernes que espera un volumen de gente “sin precedentes” manifestándose este sábado 14 de junio en contra de la política migratoria de Donald Trump.

“Creo que mucho dependerá de la actividad en redes sociales para promover el evento. Hasta ahora (las convocatorias) han sido muy grandes. Así que esperamos multitudes que quizás no tengan precedentes”, indicó McDonell en una rueda de prensa.

Los Ángeles, ciudad que cuenta con una de las mayores poblaciones de inmigrantes indocumentados del país, ha experimentado más de una semana de protestas provocadas por las redadas a discreción en centros de trabajo ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

La Guardia Nacional, la policía y los manifestantes se mantienen en pie frente a una cárcel en el centro de Los Ángeles tras dos días de enfrentamientos con la policía durante una serie de redadas de inmigración el 8 de junio de 2025 en Los Ángeles, California.
La Guardia Nacional, la policía y los manifestantes se mantienen en pie frente a una cárcel en el centro de Los Ángeles tras dos días de enfrentamientos con la policía durante una serie de redadas de inmigración el 8 de junio de 2025 en Los Ángeles, California. © Getty Images via AFP – Spencer Platt

Trump tomó la polémica decisión de desplegar a la Guardia Nacional en Los Ángeles para sofocar las protestas, una decisión criticada por las autoridades locales -que consideran que la situación estaba controlada y que solo buscó elevar la tensión- y bloqueada por un juez federal esta semana, aunque el decreto ha quedado en suspenso tras el fallo de una corte de apelaciones.

El propio McDonnell ha criticado el despliegue de tropas y afirmó que su presencia supone un “importante desafío logístico y operativo” para las fuerzas del orden locales.

La intensificación de las batidas de ICE en las últimas semanas parece responder a una reunión celebrada recientemente entre responsables del Gabinete Trump y la cúpula de ICE en la que se ordenó que se llevaran a cabo 3.000 arrestos al día.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí