Dos de cada tres tarjetas de crédito tienen tasa de interés anual de entre 40 y 50 por ciento

0
801
Hasta dos veces y media el valor de los productos se paga con las tarjetas de crédito.
Hasta dos veces y media el valor de los productos se paga con las tarjetas de crédito.
Hasta dos veces y media el valor de los productos se paga con las tarjetas de crédito.

William Aguilar | EP. El costo por utilizar la tarjeta de crédito puede ser mayor al esperado por muchos, esto, según el último estudio de la Dirección de Investigaciones Económicas y de Mercado, del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), el cual determinó que dos de cada tres tarjetas en el mercado tienen tasas de interés anual de entre 40% y 50%.

Esto quiere decir que quien tenga una tarjeta de crédito y compre con ella algún producto, al pagarlo en el plazo que esta dicta, 60 meses en la mayoría de los casos, terminará pagando dos veces y media el producto en cuestión.

Además, la investigación encontró que en lo referente a intereses moratorios, los costos pueden alcanzar hasta un 7,41% sobre la deuda total.

“Es importante que el consumidor utilice, en la medida de lo posible, su tarjeta de crédito únicamente como medio de pago y que recuerde que en caso de utilizarla como forma de financiamiento, tome en cuenta que entre menor sea la cuota que pague por mes, más largo será el plazo del financiamiento y mayor el monto total de intereses pagados al final del período”, mencionó Carlos Mora, viceministro de Economía.

Es por ello que se le recomienda al tarjetahabiente que esté consciente de la tasa de interés de financiamiento de la tarjeta y su tasa de interés moratorio, en un 63% de los tipos de tarjetas, dicha tasa oscila entre 24% y 65%, así como los costos relacionados por su uso, como membresía y comisiones por retiro de efectivo.

Según el estudio, finalizado el 31 de enero anterior, en el mercado hay más de un millón 900 mil tarjetas de crédito, es decir un 2,5% más en comparación a la investigación realizada el año anterior. Asimismo, la deuda con dichas tarjetas de crédito se registra en más 930 mil millones de colones, un 7,25% de aumento en relación al 2013.

 

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí