(San José).- Los diputados de la República aprobaron sacar de la Regla Fiscal al servicio de emergencias 9-1-1, el cual se enfrentaba a un cierre técnico, en caso de mantenerse con el límite a su presupuesto.
El Partido Progreso Social Democrático (PPSD), fue el único que se opuso a liberar los recurso que el 9-1-1 tiene, pero no puede usar.
Existe un error de diseño en la Regla y es bastante complejo. La intención es que se limite el gasto público; el Estado debe limitar los dineros que gira, de esta manera la deuda estatal tampoco crece.
La limitación al crecimiento en los presupuesto de las entidades públicas se hace basado en la deuda que el país maneja, en relación al Producto Interno Bruto (PIB); por esta razón actualmente la Regla Fiscal permite un crecimiento del 1,96%
Sin embargo, existen instituciones que no dependen del dinero del erario público (la plata del Estado), sino que sus recursos son privados, se captan a través de ventas, membresías, suscripciones o cargas parafiscales.
En el caso del 9-1-1, sus recursos provienen de las tarifas teléfonicas, por lo que tiene los recursos, pero no los puede usar para financiarse.
Para el diputado impulsor, Jonathan Acuña, quien heredó el proyecto de José María Villalta, es un sin sentido la situación a la que se expone el 9-1-1.
“No tiene ningun sentido que esta Regla se le aplique al servicio de emergencias, porque no se financia con un solo colón de deuda pública. Se finncia con una tasa que ya existe sobre la telefonía que pagamos todos”, dijo Acuña.
Al frenteamplista le parece injusto que ese dinero se mantenga ocioso porque no puede ser utilizado por 9-1-1, mientras todos los costarricenses pagan especificamente por el servicio.