Allan Madriz | EP. La contra reloj para aprobar el proyecto de Empleo Público antes de junio de 2021 inició en el Plenario Legislativo, tras la aprobación de una moción presentada por varios legisladores este martes.
Con 47 votos a favor y solo 3 en contra, el Plenario Legislativo acordó sesionar la próxima semana de manera extraordinaria, en horario de 9:15 a.m. hasta las 6:00 p.m. y de lunes a jueves, con el objetivo de agilizar el análisis del proyecto que forma parte del acuerdo del Gobierno de Costa Rica con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para que el país acceda a una línea de crédito de $1.750 millones.
La moción aprobada por la mayoría del Congreso, solo habilita recesos de las 12:00 p.m. a la 1:30 p.m. para que los legisladores puedan almorzar, lo que representaría que el Plenario estaría la otra semana sesionando alrededor de 29 horas con la mira en la reforma de Empleo Público.
Para ello, desde esta semana los legisladores presentarán mociones de reiteración (vía artículo 138) al texto final del proyecto aprobado por la Comisión de Gobierno y Administración, con el interés de realizar las últimas modificaciones a la propuesta y empezar la discusión oficial, para la votación del proyecto.
Empleo Público: Funcionarios despedidos no podrían ir a otra institución de manera inmediata
Sin embargo, todavía existe una posibilidad, de que a pesar de que se discutan y aprueben mociones de reiteración al texto, el proyecto sea devuelto a la comisión legislativa para las respectivas enmiendas.
Precisamente, eso fue lo que buscó el diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Pablo Heriberto Abarca, a través de una moción (vía artículo 154) que planteaba devolver el proyecto a Gobierno y Administración por un plazo máximo de ocho días, para practicarle las correcciones necesarias al texto, que hasta el momento genera dudas en varios legisladores.
“Para la fracción de la Unidad Social Cristiana es importante decirle a los costarricenses que en esas mociones de reiteración va a ser muy difícil que se pueda arreglar integralmente el proyecto de Empleo Público”, afirmó Abarca.
Sin embargo; la moción contó solo con el respaldo de 17 congresistas, mientras que otros 37 votaron en contra de la propuesta del socialcristiano. Abarca dio a entender en comisión y este martes, habría la posibilidad de votarlo en contra, debido a que considera que el proyecto no reúne las condiciones para una verdadera reforma de Empleo Público.
“Existen mociones que no van a corregir artículos dobles, antinomias en plazos y que además no va a dejar en clara la distribución de funciones y competencias entre Mideplan y el Servicio Civil… Que se va a atrasa, probablemente, se va a atrasar de cualquier manera, pero nosotros no estamos dispuestos a votar un proyecto vacío de contenido, en el que solo funcione el título”, añadió el socialcristiano.
Ahora los diputados podrán presentar, durante esta semana, las mociones de reiteración que consideren necesarias, para que inicie el análisis de las mismas a partir de la próxima semana.
Campaña electoral podría entorpecer proyectos para acceder préstamo con el FMI, señala economista