Diputado del PAC: “Concesionaria de ruta 27 está irrespetando el contrato”

0
788
MOPT asegura que ni el contrato ni los servicios se verán afectados por la participación de nuevos actores. Foto: Globalvía.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Allan Madriz | EP. El diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Javier Cambronero, denuncia cambios en las condiciones de la concesión de la ruta 27 por parte de Globalvía, además de señalar una supuesta pasividad por parte del Consejo Nacional de Concesiones (CNC).

Según el contrato, al momento de que la empresa concesionaria vendiera más del 49% de sus acciones debía informar a la Administración y si fuera más del 51% debía ser conocido por la Contraloría General de la República (CGR) y el CNC, quienes avalarían que la o las empresas que adquirieran el poder no tienen impedimentos para operar en Costa Rica conforme a derecho.

Pero el ingreso de capital británico, canadiense y holandés para la adquisición de acciones de la empresa concesionaria de la ruta 27, preocupan al legislador del PAC. La transacción se dio por un monto mayor a 400 millones de euros, entre Globalvía y los tres fondos de inversión.

“No puede ser que el Consejo de Concesiones no se haya manifestado con respecto a la venta de la totalidad de las acciones de Golbavía a tres fondos de inversión. Puede estarse ante fraude de ley, en tanto, se está irrespetando, de acuerdo con el contrato y las normas citadas, los procedimientos vigentes y el contrato; por lo que estaríamos en presencia de una falta grave y la posibilidad de emprender el rescate de la obra”, señaló Cambronero.

Según indica el diputado, desde marzo pasado varios diputados enviaron un oficio en el cual se estipulaban 14 puntos por los cuales se podía rescindir el contrato debido a varios incumplimientos.

MOPT asegura que esto no afecta en nada el contrato

Por su parte el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), aseguró que la participación de estos tres nuevos actores en Globalvía no afecta ni el contrato ni los servicios en la ruta.

“Entenderíamos que estos tres nuevos accionistas encontraron una oportunidad de negocio rentable en Globalvia y de ahí su participación; desde ninguna óptica debemos ver un riesgo o un problema de solvencia o de capacidad de administración de Globalvia. El CNC ha estado al tanto de todo este tema”, indicó Silvia Jiménez, Secretaria Técnica del CNC.

Según señala el MOPT, los cambios en las tarifas y otros factores están definidos en el contrato con la empresa Glovalvía, por lo cual la incorporación de estos nuevos accionistas no vendría a cambiar ninguna situación.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí