Aarón Chinchilla EP. | La diputada del Partido Restauración Nacional (PRN) Mileidy Alvarado pidió al Gobierno que brinde amnistía para que los productores de la Provincia de Guanacaste y zonas afectadas por la sequía, puedan aprovechar agua de ríos y pozos ya existentes, mientras estos son inscritos.
En su intervención ante el plenario legislativo, Alvarado alertó que en el norte del país, se están empezando a mostrar los efectos de la sequía y pidió como acción inmediata del Gobierno para mitigar los daños, que brinde una pronta solución a la problemática y reconsidere la posibilidad de brindar una amnistía para que los productores puedan aprovechar el agua de ríos y pozos ya existentes, mientras estos con inscritos.
“En Upala no llueve desde hace un mes y los cultivos de frijoles se están perdiendo. Ahora con el verano, esta afectación puede incrementarse y causar más daño a otros cultivos como el melón y el arroz, los cuales han sido sectores que aún no se levantan de los daños que ocasionó la Tormenta Nate (…) Una de las soluciones que han utilizado los productores es la perforación de pozos, pero para esto hay que gestionar permisos y llevan mucho tiempo, principalmente por el alto costo que implica la realización de estudios de impacto ambiental”.
La Ley de Gestión Integrada del Recurso Hídrico permite que la Dirección Nacional de Aguas multar con entre cinco y siete salarios base a quién realicen perforaciones de pozos sin los debidos permisos. En Costa Rica la agricultura familiar genera el 97% del maíz y el 75% de los frijoles y Alvarado afirma que, permitiendo que los guanacastecos tengan amnistía para realizar pozos, podrán sostener la agricultura de la provincia y del país.
#ControlPolítico#SectorAgro#Sequia#InfraestructuraEducativaEn este momento la región Huetar Norte y la región Chorotega estamos entrando al verano y con esto viene el fenómeno de El Niño que aumenta la sequía y los problemas para los cultivos y animales, afectando gravemente la economía de los productores quienes se enfrentan a la escasez de agua para regar sus cultivos e hidratar al ganado.En Upala NO llueve hace un mes y los cultivos de frijoles se están perdiendo. Ahora con el verano, esta afectación puede incrementarse y causar más daño a otros cultivos como el melón y el arroz, el cual ha sido un sector que aún no se levanta de los daños que ocasionó la Tormenta Nate. En esta tarde hago un llamado al Gobierno para que brinde una pronta solución a esta problemática y se reconsidere la posibilidad de brindar una amnistía para que estos productores aprovechen el agua de los ríos y de los pozos existentes (que aún no están inscritos) y se les conceda un tiempo prudencial para que se les autorice a utilizarlos mientras se inscriben, y así poder enfrentar los efectos del cambio climático. También, aproveché para agradecer a mis compañeros Diputados y compañeras Diputadas que se han unido a la causa que denuncié en el mes de diciembre sobre las órdenes sanitarias que han recibido más de 529 centro educativos del país, por las pésimas condiciones en que se encuentran. A esta problemática se suma un centro educativo más, la Escuela de Barrio La Cruz en Liberia, Guanacaste.Las condiciones en las que se encuentra este Centro Educativo es realmente LAMENTABLE! Compañeros Diputados y Diputadas que se me han unido a esta lucha, continuemos presionando para que nuestros estudiantes reciban lecciones en condiciones dignas.
Posted by Diputada Mileidy Alvarado Arias on Tuesday, February 12, 2019